Los cambios saludables en el estilo de vida pueden retrasar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, según un estudio

73
0
Compartir

(Dennis Thompson – HealthDay News) – Una nueva investigación muestra que un conjunto de hábitos de estilo de vida saludables puede ayudar a preservar la función cerebral en las personas con deterioro cognitivo leve o demencia temprana.

Alrededor de un 71 por ciento de los pacientes que comían de forma saludable, hacían ejercicio con regularidad y se dedicaban a la gestión del estrés tenían síntomas de demencia que se mantenían estables o mejoraban sin el uso de ningún fármaco, reportaron los investigadores en la edición del 7 de junio de la revista Alzheimer’s Research and Therapy.

En comparación, alrededor de un 68 por ciento de los pacientes de un grupo de control sin estos cambios en el estilo de vida experimentaron un empeoramiento de sus síntomas, muestran los resultados.

Los investigadores también encontraron que cuanto más cambiaban sus vidas los pacientes de forma saludable y se apegaban a esos cambios, mayor era el beneficio para su capacidad cerebral.

Dean Ornish, investigador principal del estudio, expresó optimismo y esperanza por los hallazgos, destacando que aunque no hay cura para el Alzheimer, los cambios en el estilo de vida pueden mejorar significativamente la calidad de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)Dean Ornish, investigador principal del estudio, expresó optimismo y esperanza por los hallazgos, destacando que aunque no hay cura para el Alzheimer, los cambios en el estilo de vida pueden mejorar significativamente la calidad de vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es la primera vez que se ha demostrado que los cambios en el estilo de vida tienen algún impacto en la progresión de la demencia y el Alzheimer, señalaron los investigadores. ”Soy cautelosamente optimista y muy animado por estos hallazgos, que podrían empoderar a muchas personas con nuevas esperanzas y nuevas opciones”, señaló el investigador principal, el Dr. Dean Ornish, fundador y presidente del Instituto de Investigación en Medicina Preventiva, una organización sin fines de lucro.

«Todavía no tenemos una cura para el Alzheimer, pero a medida que la comunidad científica sigue buscando todas las vías para identificar tratamientos potenciales, ahora podemos ofrecer una mejor calidad de vida a muchas personas que sufren de esta terrible enfermedad», añadió Ornish en un comunicado de prensa del instituto.

Un participante dijo que solía tardar semanas en terminar de leer un libro, pero después del estudio fue capaz de hacerlo en tres o cuatro días mientras recordaba la mayor parte de lo que leía. Un exejecutivo de negocios reportó haber recuperado la capacidad de administrar sus propias finanzas y jubilarse, dijeron los investigadores.

«Era una parte tan importante de mi vida, quién soy y quién era, que era difícil decir que esa parte de mí simplemente se había ido», dijeron los investigadores. «Vuelvo a conciliar nuestras finanzas mensualmente; Me mantengo al día de nuestras inversiones. Vuelve mucha autoestima».

El programa intensivo de estilo de vida incluía una dieta basada en plantas, ejercicio aeróbico diario, manejo del estrés y grupos de apoyo, mostrando mejoras significativas en la función cerebral y biomarcadores del Alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)El programa intensivo de estilo de vida incluía una dieta basada en plantas, ejercicio aeróbico diario, manejo del estrés y grupos de apoyo, mostrando mejoras significativas en la función cerebral y biomarcadores del Alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y una mujer dijo que ahora es capaz de preparar con precisión los informes financieros de la empresa familiar, algo que no había podido hacer durante cinco años. ”Un profundo sentido de identidad está regresando”, dijo a los investigadores. “Me ha dado una nueva oportunidad en la vida y, sin embargo, es una familiaridad y algo de lo que siempre me he enorgullecido. Vuelvo como estaba antes de que me diagnosticaran la enfermedad. Siento que vuelvo a ser yo, una versión mayor pero mejor de mí”.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 51 personas con un diagnóstico de deterioro cognitivo leve o demencia temprana debido a la enfermedad de Alzheimer. Se asignaron aleatoriamente al grupo de cambio de estilo de vida o a un grupo de control.

Las personas del grupo de cambio de estilo de vida participaron en un programa intensivo con cuatro componentes:

  • Una dieta basada en plantas sin procesar, baja en grasas dañinas, carbohidratos refinados, alcohol y edulcorantes.
  • Ejercicio aeróbico moderado y entrenamiento de fuerza al menos media hora cada día.
  • Manejo del estrés, incluyendo meditación, estiramientos, respiración e imágenes guiadas, durante una hora al día.
  • Grupos de apoyo para pacientes y sus parejas durante una hora tres veces a la semana.

Los niveles de proteína amiloide, un marcador clave del Alzheimer, mejoraron en el grupo de cambio de estilo de vida, mientras que empeoraron en el grupo de control (Imagen Ilustrativa Infobae)Los niveles de proteína amiloide, un marcador clave del Alzheimer, mejoraron en el grupo de cambio de estilo de vida, mientras que empeoraron en el grupo de control (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados después de 20 semanas mostraron diferencias significativas en el grupo de estilo de vida frente al grupo de control, tanto en la función cerebral como en los biomarcadores sanguíneos para el Alzheimer, como la proteína amiloide.

Los niveles de amiloide mejoraron en el grupo de estilo de vida, pero empeoraron en el grupo de control. Además, los niveles de amiloide mejoraron más en las personas que se apegaron a los cambios en el estilo de vida de manera más consistente.

Este tipo de reducción en el amiloide fue una pieza de evidencia que contribuyó a la aprobación de la FDA el año pasado del lecanemab (Leqembi) para tratar el Alzheimer, anotaron los investigadores. El amiloide tiende a formar placas en el cerebro de los pacientes con Alzheimer.

El microbioma intestinal de los participantes en el estilo de vida también mostró una reducción significativa en los organismos que aumentan el riesgo de Alzheimer, y un aumento en los organismos que parecen proteger contra el Alzheimer, añadieron los investigadores.

Los investigadores encontraron que cuanto más se adherían los pacientes a los cambios saludables en su estilo de vida, mayores eran los beneficios para su capacidad cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)Los investigadores encontraron que cuanto más se adherían los pacientes a los cambios saludables en su estilo de vida, mayores eran los beneficios para su capacidad cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)

«Hay una necesidad desesperada de tratamientos para el Alzheimer», dijo el investigador Rudolph Tanzi, director del Centro McCance para la Salud del Cerebro del Hospital General de Massachusetts, uno de los centros clínicos del estudio.

«Las compañías biofarmacéuticas han invertido miles de millones de dólares en el esfuerzo por encontrar medicamentos para tratar la enfermedad, pero solo dos medicamentos para el Alzheimer han sido aprobados en los últimos 20 años, uno de los cuales fue retirado recientemente del mercado y el otro es mínimamente efectivo y extremadamente costoso y a menudo tiene efectos secundarios graves, como inflamación cerebral o sangrado en el cerebro. «, dijo Tanzi.

«En contraste, se ha mostrado que los cambios intensivos en el estilo de vida implementados en este estudio mejoran la cognición y la función, a una fracción del costo, y los únicos efectos secundarios son positivos», añadió.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las conductas de estilo de vida para reducir el riesgo de demencia.

No hay comentarios

Dejar una respuesta