Países buscarán homologar sistemas regulatorios en subsector medicamentos y equipos médicos

229
0
Compartir

Para que se pueda expandir la cadena de suministro envuelta en el subsector de manufacturas de medicamentos y equipos médicos en la región, los países que participaron en la Segunda Reunión Anual de Alto Nivel del Diálogo Económico y de Salud de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés) buscarán homologar los sistemas regulatorios de cada nación en los temas posibles para que no sea necesario, en algunas ocasiones, que todos los productos sean aprobados por cada ministerio de Salud.

La información la ofreció hoy José W. Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, en un encuentro virtual con periodistas de la región.

«Acordamos que vamos a enfatizar, en este próximo año, coordinar la parte regulatoria de equipos médicos y de medicinas. ¿Qué quiere decir esto? Cada país, en su mayoría, tiene su propio sistema de permitir medicamentos y equipos médicos, y (cómo) autorizarlo. Esto crea retrasos, porque cada parte que se importa, cada ingrediente que se importa, requiere un permiso separado», apuntó.

En esta semana se llevó a cabo en la República Dominicana la Segunda Reunión Anual de Alto Nivel del EHA, con representantes de 17 países. Participaron ministros y viceministros de organismos de salud, finanzas, economía, relaciones exteriores y comercio del país, Estados Unidos, Uruguay, México, Bahamas, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Surinam, Panamá, Colombia y Paraguay, junto a representantes de alto nivel de Brasil, Chile, Argentina y Ecuador.

Además de representantes gubernamentales, participaron también líderes de organizaciones técnicas regionales, entre ellos el vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jordan Schwartz, y la directora adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mary Lou Valdez.

Confiabilidad

Fernández dijo que internacionalmente el concepto que más se usa es que, «si se comprueba que un producto llena los requisitos de un sistema internacional conocido y aceptado, eso sea suficiente, o si hay ciertos países que son fiables, que ya lo han aprobado en algunas circunstancias, eso no va a requerir un permiso nuevo en el país».

No hay comentarios

Dejar una respuesta