La Casa Blanca confirmó los primeros vuelos de migrantes al centro de detención de Guantánamo

55
0
Compartir

Es el primer paso en lo que se espera será un voluminoso envío de migrantes a la base naval en Cuba, que durante décadas fue utilizada principalmente para detener a extranjeros asociados con los ataques del 11 de septiembre

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este martes que ya están en marcha los primeros vuelos con migrantes irregulares al centro de detención de Guantánamo. “El presidente Trump no pierde el tiempo”, ha dicho.

Leavitt ha asegurado en declaraciones a Fox News que Trump no permitirá que Estados Unidos se convierta en “un vertedero de criminales ilegales de países de todo el mundo” y ha destacado que la nueva Administración cumple con sus promesas.

Así, ha destacado que el centro de detención en la Bahía de Guantánamo albergará a los “criminales ilegales que han violado las leyes migratorias” de Estados Unidos y además “han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses”.

Es el primer paso en lo que se espera será un voluminoso envío de migrantes a la base naval en Cuba, que durante décadas fue utilizada principalmente para detener a extranjeros asociados con los ataques del 11 de septiembre de 2001.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca también ha puesto en valor los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno de El Salvador para enviar las cárceles del país centroamericano no solo a ciudadanos salvadoreños en situación irregular, sino también a los de otros países de la región.ARCHIVO - En esta fotografíaARCHIVO – En esta fotografía del 17 de abril de 2019 revisada por oficiales militares de Estados Unidos se muestra una torre de control a través de alambre de púas dentro de un centro de detención en la base naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

Leavitt ha destacado también que las autoridades de Colombia y Venezuela han accedido a cooperar en la repatriación de sus propios ciudadanos.

Con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha puesto en marcha un agresivo plan migratorio que implica la posible repatriación de millones de personas en situación irregular, muchas de las cuales residen en Estados Unidos desde hace décadas, así como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un “historial criminal”, como ha asegurado el actual Gobierno.

En lo que respecta a la base de Guantánamo, ampliamente denunciada por las condiciones de quienes se encuentran ahí -quienes no están acusados formalmente de ningún delito-, Trump prevé recluir a unas 30.000 personas más.

Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EEUU, encargado de Latinoamérica.

El secretario de Defensa Pete Hegseth, quien estuvo asignado en la Bahía de Guantánamo cuando estaba en servicio activo, ha llamado a esa base ubicada en Cuba un “lugar perfecto” para alojar a migrantes. Tropas estadounidenses adicionales han llegado a la instalación en los últimos días para ayudar a preparar el sitio.

Además, Estados Unidos devolvió a migrantes indios a la India el lunes y ese vuelo estaba en curso el mediodía del martes, indicó el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para proporcionar detalles que aún no se habían hecho públicos.

Ya antes había habido siete vuelos de deportación: a Ecuador, Guam, Honduras y Perú. Además, funcionarios colombianos viajaron a Estados Unidos y llevaron dos vuelos de migrantes de regreso a su país.

No hay comentarios

Dejar una respuesta