¿Qué hacer en caso de un tsumani, según el COE?

    95
    0
    Compartir

    Ante la alerta repentina de tsumani en el país, tras registrarse un sismo de magnitud 7.6 en el Mar Caribe la noche del sábado, que generó incertidumbre en los ciudadanos, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ha compartido sus consejos para saber qué hacer en estos casos.

    – Dirigirse a lugares altos y tierra adentro posible

    – Alejarse de los ríos, ya que el mar puede adentrarse a través de ellos

    -Si te encuentras en una embarcación, navegue mar adentro hasta que la profundidad sea superior a 100 metros.

    -Si es arrastrado por el agua, agárrese fuerte a algo que flote.

    -Súbase por encima de una tercera planta o azotea de una construcción sólida, como último recurso, súbase a un árbol.

    -Tenga mucho cuidado con los cables eléctricos y objetos que se puedan caer

    La mayoría de los tsunamis ocurren por terremotos de gran magnitud bajo la superficie acuática, no predecibles, que provocan que una gran masa de agua del océano sea impulsada cuando trata de recuperar su equilibrio.

    De acuerdo con el protocolo del COE, los procedimientos operativos de las autoridades en caso de tsunamis locales y regionales, están clasificados en tres: alerta amarilla, roja y verde.

    La alerta amarilla se activa cuando un sismo con epicentro en el mar Caribe o el Océano Atlántico es de magnitud entre 6.5 y 7.0 grados con epicentro a menos de 100 kilómetros de República Dominicana reportado por el Centro de excelencia,o el Indomet.

    La alerta roja se activa cuando el epicentro en el mar Caribe o el Océano Atlántico con magnitud igual o mayor a 7.1, con epicentro a menos de 100 kilómetros del país.

    Se recuerda que un sismo de magnitud 7.6 registrado en el norte de Honduras a las 7:42 p.m. de este sábado desencadenó una serie de eventos que pusieron en alerta a toda la región del Caribe, incluyendo la República Dominicana. Sin embargo, la advertencia fue descartada después.

    Este episodio dejó una lección clara: los fenómenos naturales como terremotos y tsunamis son una realidad en la región, y la preparación es clave para minimizar sus impactos. «Este evento nos recuerda la importancia de contar con sistemas de alerta temprana eficientes y una población informada y preparada», señaló el general Méndez García.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta