¿Por qué la RD debe seguir con atención el mercado del oro?

25
0
Compartir

República Dominicana, país que hace de la minería del oro y que tiene reservas del metal inexplotadas, algunas bajo estudio con miras a su eventual aprovechamiento, debe seguir con mucha atención el actual rally del oro, que amenaza con extenderse por largo tiempo.

El precio del oro ha aumentado más del 70% en los últimos cinco años, como resultado de los presiones sobre la demanda que han estado ejerciendo la inflación, las altas tasas de interés y la decisión de muchos bancos centrales del mundo de migrar del dólar al oro como activo de refugio seguro, y a ese coctel se agregan ahora las expectativas de que la inflación sea reactivada por los planes de la Administración Trump de imponer aumentos de aranceles, que amenaza con desatar una guerra comercial global.

Como si el destino se ocupara de que no falte nada para hacer de ésta una tormenta perfecta, generadora de presiones sobre el mercado del oro, han crecido esta vez como nunca las dudas, que muchas veces toman cuerpo de leyendas, sobre si está o no completa la mayor bóveda de oro que tiene el Gobierno de Estados Unidos en la base militar Fort Knox del Ejército de los Estados Unidos, ubicada en el estado de Kentucky.

Ayer lunes el oro se cotizó a 2947,27 la onza troy y hay la expectativa de que al cierre de 2025 alcance los 3.114,168.

Asimismo, no faltan quienes esperan que en 2026 alcanzará los 3.935 dólares, en 2027, 4.480 dólares, en 2028, 4.700 dólares, en 2029, 4.858 dólares y en 2030, 5.409 dólares. El incremento acumulado en ese período sería, según esas proyecciones, del 86%, respecto a los niveles actuales.

Y si después de un período tan prolongado como el transcurrido desde 1953 a la fecha, sin que las reservas de Fort Knox sean auditadas, se hiciera una auditoria y determinara que falta oro, las presiones sobre el mercado del metal tomarían nuevos impulsos por el golpe a la credibilidad de la gobernanza mundial que este hecho representaría.

Se recuerda que en medio de las dudas sobre esos depósitos, que son de larga data, el senador Mitch McConnell, junto al gobernador del Estado Matt Bevin, formaron parte de la delegación de políticos de Kentucky que fueron admitidos en 1974 a la inspección de los depósitos en la base militar, sin que se hiciera público lo observado.

Luego, en agosto de 2017, otra delegación civil, encabezada por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, en la que también participó el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell , accedieron a las instalaciones para una inspección informal de los depósitos.

Tras esas visitas, cuyos frutos no se pusieron al alcance de la opinión pública, ahora el presidente Donald Trump ha hecho pública su intención de ordenar una auditoría de los lingotes de oro que se encuentran en bóvedas de la base militar Fort Knox, y lo ha hecho días después de anunciar que Elon Musk, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense (DOGE) visitará esa reserva de oro.

Y en lo que parece una intención que camina a hacerse realidad, también ha sido hecha pública la información de que el senador por Kentucky Rand Paul ha pedido una auditoría de las reservas de oro de Fort Knox, y ha dado la formalidad a su petición de hacerla a través de una carta dirigida al Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

¿Hay o no razones de peso para estar atento a lo que pasa con el oro?

No hay comentarios

Dejar una respuesta