Abinader evalúa cobrar servicios de salud a extranjeros indocumentados

    16
    0
    Compartir

    cobrar por los servicios de salud a los extranjeros indocumentados que se encuentren en la República Dominicana.

    Esta decisión responde a la crisis socioeconómica que afecta a Haití, país con el que la República Dominicana comparte una frontera y enfrenta un aumento significativo de su población migrante. La medida se encuentra en proceso de evaluación y se espera que en los próximos días se anuncien detalles adicionales.

    El presidente ofreció estas declaraciones durante su encuentro con la prensa LA Semanal, al ser cuestionado sobre las intenciones del gobierno respecto al acceso de los extranjeros a los servicios de salud.

    Abinader dejó claro que se deben imponer restricciones, ya sea a través del cobro de servicios o mediante la limitación del acceso.

    mpacto de la migración haitiana en el sistema de salud de RD

    Uno de los aspectos más destacados de la situación es el número de partos registrados en los hospitales dominicanos. Durante los primeros 11 meses de 2024, se contabilizaron 29,710 partos de madres haitianas, lo que representó un 35,7% del total de partos en la red pública de salud del país.

    Este aumento ha puesto una presión significativa sobre el sistema de salud dominicano, que lucha por mantener su capacidad ante el creciente flujo migratorio.

    Abinader reconoció que el país enfrenta un alto costo económico en la atención médica de extranjeros y reiteró que se implementarán nuevas estrategias para garantizar la sostenibilidad de los servicios de salud, priorizando a la población dominicana sin descuidar el enfoque humanitario.

     La medida que se esta trabajando puede incluir la evaluación de mayores restricciones que podrían ir desde el cobro de los servicios hasta la reducción de la cobertura médica para los no nacionales.

    El presidente Abinader y la crisis en Haití

    La crisis en Haití, agravada por la inestabilidad política y la situación económica del país vecino, ha llevado a un aumento de la migración hacia la República Dominicana. Este fenómeno ha generado tensiones tanto en los servicios públicos como en el mercado laboral.

    La República Dominicana sre considera como un destino clave para los migrantes haitianos, pero la presión en áreas como la salud, educación y seguridad social ha crecido considerablemente.

    El presidente Abinader también mencionó que las medidas no están dirigidas exclusivamente a los migrantes haitianos, sino que buscan una gestión más equitativa de los recursos del Estado en general.

    A medida que el gobierno dominicano revisa sus políticas de salud y migración, es probable que se intensifiquen las discusiones sobre cómo abordar esta compleja situación de manera sostenible.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta