Cuando ya han transcurrido 33 años de la aprobación del Código Laboral dominicano y cuando desde el 2024 se encuentra en el Congreso Nacional un proyecto para su reforma, el nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró ayer que la República Dominicana tendrá pronto una nueva legislación que colocará al país en siglo XXI en esa materia.
Aun cuando el tema de disidencia durante más de doce años de discusiones para la modificación al Código Laboral ha sido la cesantía, el titular de Trabajo, quien asumió el cargo el pasado 3 de febrero, afirmó que este punto no será un obstáculo para que “en un tiempo breve” y “rápido” se apruebe la nueva ley que garantiza, ayudará significativamente a los trabajadores y al sector empresarial.
“Lo más importante es que ya tenemos un proyecto de reforma del Código Laboral que está listo y ahora, yo voy a impulsar para que se apruebe y se va a aprobar, y se va a aprobar pronto. Yo decía que la cesantía no es un obstáculo, no lo puede ser. Ese es un artículo, la cesantía es un artículo del código y el código va a ser aprobado, ese no es un problema. Se va a aprobar. Vamos a tener un código rápido, en poco tiempo”, manifestó el funcionario al participar como invitado principal en la entrevista especial elCaribe-CDN.
“La cesantía forma parte de la cultura laboral de la República Dominicana (…) Pero la cesantía no va a ser un obstáculo para aprobar el Código Laboral. No es un obstáculo, ni tampoco el propio empresariado, que es un empresariado maduro y comprometido con los intereses de la nación. El país ha mejorado para bien, somos una sociedad ejemplar”, añadió.
A fin de que esto por fin se materialice, el ministro de Trabajo indicó que la semana pasada estuvo reunido con el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, en cuyo encuentro se habló sobre la prioridad que tendría el Código Laboral cuando inicie la nueva legislatura este próximo 27 de febrero.
“Nosotros entendemos que debe de producirse su aprobación porque ya ha sido discutido, bien consensuado. Se sabe que va a ayudar significativamente al empresariado y que va a proteger a quienes también crean riqueza y crean empleos y los empleos son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad. En ese sentido, ese código tanto le aporta al buen desarrollo del empresariado y su seguridad jurídica, como también le aporta al trabajador. Es decir, que es una reforma bastante puntual”, comentó Olivares.
Al referirse al rezago que muestra el país en una reforma tan importante como esta, es que el funcionario sostiene que esta modificación “va a colocar a la República Dominicana en siglo XXI en materia laboral”, tras indicar que ya han pasado 33 años, tiempo que entiende es demasiado para un Código Laboral que cada día envejece.
“Y yo pienso que hay que procurar hacerle las correspondientes cirugías para que se vea bien y para que funcione bien y yo creo que en un tiempo breve debe producirse. Ese es el propósito. Yo voy a estar en contacto permanente con el Congreso y yo tengo unas excelentes relaciones con todos los legisladores de todos los partidos”, enfatizó.
