Este 4 de julio se cumplen 43 años de aquella decisión que hasta el día de hoy mantiene la curiosidad entre muchos dominicanos
Silvestre Antonio Guzmán Fernández fue el quincuagésimo noveno (59) presidente de la República Dominicana y quien, a 43 días para finalizar su mandato, fue encontrado muerto en su despacho del Palacio Nacional tras haberse quitado la vida.
Este hecho marcó la historia dominicana, convirtiéndolo en el primer mandatario que se suicida en el cargo presidencial.
Antonio Guzmán asumió la presidencia el 16 de agosto de 1978 hasta el 4 de julio de 1982, día de su muerte, y es recordado por el pueblo nacional como uno que fortaleció la democracia dominicana tras los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer.
Este 4 de julio se cumplen 43 años de aquella decisión que hasta el día de hoy mantiene la curiosidad entre muchos dominicanos por las supuestas razones en las que ocurrió la tragedia. Falleció con 71 años de edad.
De acuerdo a los relatos de la época, Guzmán se encerró en su baño privado del Palacio Nacional para llevar a cabo el acto con un disparo en la cabeza con su propio revólver calibre 38.
La noticia llenó de dolor a su familia, de intranquilidad al gobierno y de incertidumbre a la nación.
Al momento de cometer el acto, en el gobierno de Guzmán corrían rumores de corrupción, comentarios de que Jorge Blanco, su sucesor en la presidencia, lo desacreditaría, presuntas amenazas de que sería sometido por el gobierno entrante a procesos judiciales y la crisis económica que agobió su mandato en los últimos meses.
«El presidente de la República Dominicana, Antonio Guzmán, se suicidó tras descubrir actos de corrupción en su administración y sufrir la traición de íntimos colaboradores», dijo José Francisco Peña Gómez, según archivos de El País, de España, del año 1982.
Sin embargo, sus familiares explicaron que la decisión tan abrupta sucedió porque se encontraba en una profunda depresión sin tratar y se sentía “abrumado por problemas de Estado”.
«En esa época, hablar de una persona deprimida era hablar de alguien que estaba medio loco, que tenía que ir al siquiatra», sostuvo su hija, Sonia Guzmán, en el programa “Entre Líderes”, por los periodistas José Alduey Sierra, Manuel Ruiz y el comentarista Jorge Solano.
Recordado en la memoria nacional
Pese al sabor amargo que pudo dejar este día entre muchos dominicanos, Antonio Guzmán es recordado como un hombre “honrado”, “leal” capaz de lograr la ley de amnistía que pudo poner en libertad a los presos políticos y permitió el regreso de decenas de exiliados políticos por el régimen anterior.
En su gestión realizó cambios en el ordenamiento burocrático, cuyo objetivo principal consistió en eliminar los rastros de autoritarismo que estuvieron en el gobierno anterior.
Además, empezó un proceso de despolitización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Se enfocó en incentivos al desarrollo agrícola y a la agroindustria, como principal fuente que genere empleo en la zona rural.
Diversos sectores de la sociedad dominicana reconocieron en él un gobernante «con ingenio en un periodo de delicada transición hacia nuevos estilos de poder».