Banco Central indica Producto Interno Bruto creció 5.0%, la tasa mas alta en América Latina

42
0
Compartir

 La economía dominicana cerró el año 2024 en una nota positiva con alto crecimiento, inflación controlada y niveles de empleos nunca vistos en la historia del país. En efecto, el producto interno bruto (PIB) creció 5.0 %, la tasa más alta en toda América Latina, mientras la inflación interanual se ubicó en 3.35 % una de las más bajas de la región. En el mercado laboral se generaron durante el último año más de 140,000 empleos formales, lo que contribuyó a que el número de ocupados en el país superará los 5 millones de personas con una tasa de desempleo de apenas 5.3 %.

El desempeño macroeconómico y el fortalecimiento de los fundamentos de la economía dominicana el pasado año fueron reconocidos por la comunidad internacional, tanto por las agencias calificadoras de riesgo como por los inversionistas. En ese sentido, Fitch y Standard & Poor’s ratificaron sus calificaciones respectivas de BB- y BB, a la vez que confirmaron las perspectivas de riesgo como positivas y estables. Por otro lado, la confianza de los inversionistas internacionales en el futuro del país se ha reflejado en flujos de inversión extranjera directa (IED) que superaron los USD 4,000 millones en los últimos tres años y que en 2024 ascendieron a USD 4,512 millones, monto suficiente para cubrir en su totalidad el déficit de la cuenta corriente.

No obstante estos resultados positivos, la economía dominicana en 2025 estaría operando en un contexto internacional caracterizado por alta volatilidad, riesgos geopolíticos e incertidumbre en torno a las políticas económicas, comerciales y migratorias del nuevo Gobierno del presidente Trump. Dado lo complejo del entorno internacional y con el objetivo de mantener informados a los agentes económicos y al público en general, desde la oficina de la Asesoría del Banco Central de la República Dominicana presentamos un análisis sobre los principales factores que están gravitando en el comportamiento de la economía mundial y los retos y oportunidades que presentan para la economía dominicana, su crecimiento y su estabilidad.

Retos y oportunidades para la economía dominicana en el nuevo entorno internacional

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial crecería 3.3 % en 2025, impulsada por una mayor expansión de las economías avanzadas. Este escenario, sin embargo, viene acompañado de riesgos relacionados con alta incertidumbre en la política comercial y migratoria de Estados Unidos (EE. UU.), el excesivo endeudamiento mundial, los problemas geopolíticos y la existencia de condiciones financieras internacionales más restringidas. Además, podrían ocurrir cambios en la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Los retos que enfrenta la economía dominicana en este contexto son evidentes.

No hay comentarios

Dejar una respuesta