La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves el orden numérico que ocuparán los partidos, agrupaciones y movimientos políticos en las boletas de las elecciones ordinarias generales de 2028, en cumplimiento de la sentencia TSE/0010/2025 dictada por del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Según la decisión emitida mediante la Resolución 15-2025, las organizaciones políticas quedan distribuidas de la siguiente manera:
1- Partido Revolucionario Moderno (PRM)
2- Partido Fuerza Del Pueblo (FP)
3- Partido De La Liberación Dominicana (PLD)
4- Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
5- Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
6- Partido Dominicanos Por El Cambio (DXC)
7- Partido País Posible (PP)
8- Partido Bloque Institucional Social Demócrata (BIS)
9- Partido De Unidad Nacional (PUN)
10- Partido Justicia Social (JS)
11- Partido Alianza País (ALPAÍS)
12- Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)
13- Partido Cívico Renovador (PCR)
14- Partido Generación De Servidores (GENS)
15- Partido Democrático Alternativo (MODA)
16- Partido Humanista Dominicano (PHD)
17- Partido Alianza Por La Democracia (APD)
18- Partido Primero La Gente (PPG)
19- Partido Esperanza Democrática (PED)
20- Partido Opción Democrática (OD)
21- Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
22- Partido Liberal Reformista (PLR)
23- Partido Frente Amplio (FAMP)
24- Partido Revolucionario Independiente (PRI)
25- Partido De Acción Liberal (PAL)
26- Partido Popular Cristiano (PPC)
JCE establece monto recibirán partidos políticos
Además, mediante la Resolución 16-2025, la JCE informó los montos correspondientes a la contribución económica que otorga el Estado dominicano a las organizaciones políticas para lo que resta del año, ascendentes a RD$750 millones: el 80 % será destinado a los partidos mayoritarios, el 12 % a los minoritarios y el 8 % a las organizaciones de nuevo reconocimiento.
En ese sentido, los partidos que se beneficiarán del 80 % son el PRM, con el 46.47 % del total; la Fuerza del Pueblo, con el 18.69 % y el PLD, que recibirá el 16.69 %.
Mientras tanto, el 12 % de los RD$750 millones, RD$90 millones, lo recibirán los partidos PRD, que obtuvo el 2.27 % de los votos; PRSC, 1.73 %; DxC, 1.26 %, País Posible 1.13 % y el BIS, 1.08 %.
El 8 %, RD$60 millones, lo recibirán el PUN, JS, AlPAIS, PRSD, PCR, GENS, MODA, PHD, APD, PPG, PED, OD, PQDC, PLR FAMP, PAL, PPC, PDP, UDC, Verde, PSC, PDI, PNVC, FNP, CN, MIUP, Mcnpc, MA, MHI, MCC, CCD y Minco.



Reaciones de los partidos
Ambas decisiones adoptadas por la JCE fueron calificadas por Sergio Holguín, delegado político de AlPaís ante el organismo electoral, como una interpretación demasiado extensiva de la sentencia del TSE, ya que, según sus palabras, equipara los movimientos locales con los partidos políticos, colocándolos en el mismo nivel.
«La sentencia del TSE es un mal precedente; establece un criterio antidemocrático que castra la posibilidad de partidos emergentes de convertirse en una alternativa política a futuro», afirmó Holguín al ser consultado sobre el tema por periodistas del Hoy Digital.
«Lo antidemocrático consiste en obligar a los partidos emergentes a tener el mismo desempeño en todos los niveles de elección, cosa solo posible para partidos que ya son grandes», explicó.
De gulado, Sigmund Freund, de delegado político del PRM, señaló que la JCE está acatando una decisión del TSE, que fue quien dispuso el nuevo orden de los partidos, tomando en cuenta los votos recibidos en las últimas elecciones.
«En el caso del PRM, no existe ninguna variación ni en el monto de los recursos a recibir ni en el orden de la boleta, el cual seguiremos siendo la no. 1. Somos respetuosos de las decisiones emanadas por los tribunales», pronunció el actual ministro de Administración Pública.

Entretanto, el PLD expresó a este medio que su Comité Político sostendrá una reunión el lunes 7 de julio, donde podrá evaluar el contenido de las resoluciones emitidas por la Junta Central Electoral y, de ser necesario, fijar una posición oficial al respecto.
«De entrada, tomamos nota de las decisiones adoptadas por la JCE mediante dichas resoluciones. Respetamos su rol institucional y comprendemos que los cambios introducidos responden al cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior Electoral que así lo ordena», manifestó Jose Dantes Díaz, miembro del Comité Político y Secretario Jurídico del PLD.

Continuó: «Estamos conscientes de que cualquier modificación en el orden de los partidos en la boleta electoral o en la distribución del financiamiento público debe estar siempre sustentada en criterios objetivos, jurídicamente válidos y alineados con los principios de equidad y transparencia».