Cómo se vio el primer eclipse lunar de 2023 en Asia y Australia

549
0
Compartir

En lo que se conoce como eclipse lunar penumbral, la luna llena pasó dentro de la parte exterior de la sombra de la Tierra, lo que provocó que ésta se oscureciera ligeramente

Los observadores de estrellas en Asia y Australia tuvieron los mejores asientos para el primer eclipse lunar del año.

El eclipse de cuatro horas comenzó el viernes por la noche o el sábado temprano, dependiendo de la ubicación, cuando la luna se deslizó hacia los bordes de la sombra de la Tierra.

Las decoraciones del techo que representan bestias sagradas míticas se recortan cerca de un eclipse lunar penumbral parcialmente bloqueado por las nubes durante las primeras horas del sábado (Foto AP/Ng Han Guan)Las decoraciones del techo que representan bestias sagradas míticas se recortan cerca de un eclipse lunar penumbral parcialmente bloqueado por las nubes durante las primeras horas del sábado (Foto AP/Ng Han Guan)

En lo que se conoce como eclipse lunar penumbral, la luna llena pasó dentro de la parte exterior de la sombra de la Tierra, lo que provocó que la luna se oscureciera ligeramente. Tal eclipse no es tan dramático como un eclipse lunar parcial o un eclipse lunar total cuando la Luna, la Tierra y el Sol están perfectamente alineados.

El eclipse fue visible de principio a fin, si el clima lo permitía, tan al oeste como Arabia Saudita y la costa occidental de África, tan al este como Japón y la Isla Sur de Nueva Zelanda, y desde el Polo Sur hasta Siberia. Casi toda Europa también participó en parte de la acción.

(Foto AP/Ng Han Guan)(Foto AP/Ng Han Guan)

El Proyecto del Telescopio Virtual mostró una transmisión en vivo de la luna saliendo sobre el campo en la Toscana, Italia.

“Incluso los eventos astronómicos sutiles como este me emocionan y me alegra compartirlos”, dijo en un correo electrónico el astrofísico Gianluca Masi, fundador del proyecto.

Este eclipse no es tan espectacular como un eclipse total, en el que la cara de la Luna se oscurece por completo. En cambio, los observadores del cielo deben ver una sombra gris oscura o marrón en una parte de la cara de la luna, cubriendo hasta el 94,6% de la luna en el pico del eclipse. Así, este eclipse es lo que algunos llaman una “luna de sangre”, ya que no se volverá roja. En cambio, la Luna se oscurecerá ligeramente a medida que pasa a través de una parte más clara de la sombra de la Tierra, llamada penumbra.

El próximo eclipse lunar en octubre se verá mejor.

Un eclipse lunar penumbral se registra en IST 22.56 en Calcuta, India, el viernes 5 de mayo de 2023 (AP Photo/Bikas Das)Un eclipse lunar penumbral se registra en IST 22.56 en Calcuta, India, el viernes 5 de mayo de 2023 (AP Photo/Bikas Das)

Las partes orientales del continente americano podrán ver al menos parte de un eclipse lunar parcial, cuando parte de la luna, pero no toda, pase a través de la sombra central oscura de la Tierra. Asia, África y Europa disfrutarán de todo el espectáculo.

Un eclipse lunar total no está previsto hasta 2025 con América del Norte y la mitad occidental de América del Sur en los asientos de primera fila.

(Con información de AP)

Fuente-infobae.

No hay comentarios

Dejar una respuesta