Con un puerto y hoteles en desarrollo, Pedernales aguarda vías de acceso para su despegue turístico

    24
    0
    Compartir

    Camiones cargados de arena, bloques y cemento reciben a los transeúntes que ingresan por la carretera Enriquillo-Pedernales, donde las obras viales siguen inconclusas y representan un obstáculo para el pleno desarrollo turístico de la zona.

    Mientras tanto, la inversión privada avanza con la operatividad del puerto de Cabo Rojo (que ha recibido 24,765 visitantes) y la construcción de los tres primeros hoteles de marca internacional, que sumarán 1,519 habitaciones a la oferta turística del destino.

    El Gobierno ha destinado un presupuesto de 4,129 millones de pesos para la reconstrucción y ampliación de la carretera, lo que permitirá reducir en hasta una hora y media el trayecto desde Santo Domingo, que actualmente toma cinco horas.

    El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) supervisa la ejecución de más de 70 kilómetros de carretera, incluyendo vías secundarias como la carretera Cabo Rojo-Bahía de las Águilas y la carretera Cruce Ávilas-Las Mercedes.

    Hasta el momento, el MOPC ha asfaltado 45.53 kilómetros, beneficiando a 20 comunidades de la provincia con una inversión de 436.8 millones de pesos.

    Para el primer trimestre de 2025, se prevé asfaltar 20.12 kilómetros adicionales, incluyendo mantenimiento en el centro de Pedernales y en las localidades de Los Robles, Los Cayucos, Villa del Mar, Aviación y Cruce Las Olivares.

    El puerto de Cabo Rojo entra en su última fase

    El puerto de Cabo Rojo, la principal infraestructura del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, se encuentra en su fase final de ampliación.

    Con una inversión inicial de 98 millones de dólares, la terminal está en proceso de extender su muelle hasta 700 metros de longitud y habilitar una nueva área recreativa con espacios comerciales y experiencias para los visitantes.

    Entre enero y diciembre de 2024, 16,596 cruceristas desembarcaron en el puerto, de los cuales más de 5,000 adquirieron experiencias turísticas para conocer las bellezas naturales y culturales de Pedernales, según el Grupo ITM, la empresa concesionaria de la terminal.

    «El crucerista debe sentir confianza en el destino para aumentar la oferta de productos turísticos», afirmó ITM, que también administra el puerto de Taíno Bay, en Puerto Plata.

    En enero de 2025, tres nuevos cruceros atracaron en Cabo Rojo, sumando 8,168 excursionistas, para un acumulado de 24,764 visitantes desde la apertura del puerto.

    Los turistas han podido disfrutar de actividades como:

    • Excursión en bote a Bahía de las Águilas
    • Recorridos por el parque central de Pedernales
    • Caminar por el parque de Pedernales
    • Paseos en boogies por las minas de Las Mercedes       
    • Visitas al Hoyo de Pelempito y la Laguna de Oviedo

    Estos atractivos han recibido comentarios positivos de los visitantes, quienes destacan «la hospitalidad de los locales y la riqueza natural del destino«.

    Hasta el momento, seis líneas de cruceros han confirmado arribos: Costa Cruises, Azamara, Holland America Line, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean International.

    Los primeros hoteles toman forma

    A pocos metros del puerto, se construyen tres de los seis hoteles proyectados en Pedernales, con una inversión conjunta de 335 millones de dólares:

    • Iberostar, parte de la expansión de la cadena española.
    • Secrets, de la marca Hyatt (Inclusive Collection).
    • Dreams, también de Hyatt

    Inicialmente, se había anunciado la apertura parcial de Iberostar para finales de 2024 y de Secrets para el primer trimestre de 2025, pero ambos entraron en la fase de construcción de obras civiles en octubre pasado.

    Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) en Madrid, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, confirmó que la inauguración de estos hoteles se ha reprogramado para finales de 2025.

    El Iberostar aportará 508 habitaciones mientras que Secrets, de la marca Hyatt, contará con 507 habitaciones, por lo que ambos ofrecerían 1,015 habitaciones una vez estén listos.

    Una vez terminado, el Dreams sumará 504 habitaciones para el alojamiento de turistas, a pocos metros de la playa de Cabo Rojo.

    Una vez operativos, estos hoteles impulsarán el mercado laboral en Pedernales, generando empleos directos en el sector hotelero y promoviendo la apertura de nuevos negocios como restaurantes, supermercados y alojamientos de renta corta.

    Avanza la construcción del Aeropuerto de Pedernales

    Durante un recorrido de Diario Libre, se constató la movilización de camiones y brigadas de construcción en los terrenos donde se levanta el Aeropuerto Internacional de Oviedo, cuya construcción fue anunciada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hace dos semanas.

    Justo al lado, ya opera la oficina coordinadora del proyecto, bajo el Departamento Aeroportuario.

    El proyecto incluye:

    • Pista de 2,400 metros de largo
    • Terminal de pasajeros de dos niveles
    • Torre de control
    • Restaurantes y oficinas
    • Instalación de carga
    • Helipuerto
    • Planta de tratamiento de agua y central eléctrica

    La construcción está a cargo del Grupo Acciona, una firma española con experiencia en más de 40 infraestructuras aeroportuarias. La adjudicación del contrato, realizada en junio de 2024, asciende a 3,961 millones de pesos, según el Fideicomiso Pro-Pedernales, entidad responsable de ejecutar los proyectos de desarrollo turístico en la provincia.

    El Aeropuerto de Oviedo facilitará el acceso a Pedernales por vía aérea, especialmente para turistas internacionales, asegurando una conexión directa con los hoteles y futuros proyectos turísticos en la zona.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta