El lado oscuro de la ola coreana: La presión que lleva al suicidio a los artistas

99
0
Compartir

Conforme  la industria del entretenimiento en Corea iba creciendo, se creó en los 2000, el “Hallyu”, que significa literalmente “ola coreana”, un término para identificar este movimiento que fue empapando el mundo occidental.

Sin embargo, esta industria en Corea del Sur es conocida por sus altos estándares y expectativas, lo que ha llevado a numerosos artistas a enfrentar una presión abrumadora que los ha llevado a quitarse la vida por no cumplir con lo que esperan los demás de ellos y/o por cometer algún error, que por mínimo que sea, en ese país puede ser imperdonable por la sociedad.

Las demandas de ese mundo, combinadas con la cultura de la perfección y la presión de los fans y las agencias, la falta de privacidad y el acoso en línea, han llevado a muchos artistas a luchar con problemas de salud mental.

Según datos de Statista, hasta 2023 Corea del Sur registraba la tasa de suicidios más alta entre las 38 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Llama la atención cómo durante el siglo XX se registra la mayor tasa de muertes entre cantantes y actores de la industria artística coreana.

Recientemente, la muerte de la actriz sudcoreana Kim Sae-ron trajo a la mesa peticiones para cambios a la forma en cómo se trata a las celebridades del país en la esfera pública y en las redes sociales que, según los críticos, puede fomentar una cultura de acoso.

Sae-ron fue hallada muerta en su apartamento de Seúl. La actriz no dejó ninguna nota y se estableció el suicidio como causa de su muerte, según dijeron las autoridades locales este lunes.

La comunidad en línea dedicada a las celebridades surcoreanas Women Celebrities Gallery condenó las duras críticas que había recibido a través de las redes sociales.

Ella recibió duras críticas luego que, en 2022, fue sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador, por lo que fue sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13,850 dólares) y fue exiliada de la industria.

El pasado mes de abril, intentó volver a actuar participando en una obra de teatro, pero abandonó por problemas de salud y tras las críticas recibidas en línea.

Tras un tiempo tratando de vivir en el anonimato y lidiando con la presión de las críticas, la actriz habría tomado la decisión incluso de cambiarse el nombre, de acuerdo a una fuente cercana a Kim, quien revela al portal EDaily que le había contado sus planes de futuro para poder cambiar su trayectoria y acabar con el acoso negativo.

La muerte de Kim Sae-ron se suma a la de otros artistas surcoreanos que se han quitado la vida en los últimos años por la gran presión social a la que están sometidos y a que les exigen unos comportamientos modélicos.

Un ejemplo de ello es el suicidio del cantante del grupo de K-pop Astro, Moon Bin, que fue encontrado muerto en 2023 y a quien Kim había felicitado en redes sociales por su cumpleaños este enero.

Lee Sun-kyun

El actor surcoreano Lee Sun-kyun, miembro del elenco de la oscarizada película "Parásitos".
El actor surcoreano Lee Sun-kyun, miembro del elenco de la oscarizada película «Parásitos».

En diciembre, Lee Sun-kyun , el popular actor surcoreano mejor conocido por su papel en la película ganadora del Oscar Parasite”, fue encontrado muerto en un automóvil en Seúl, después de pasar semanas de una intensa investigación policial sobre su presunto uso de drogas.

El abogado del actor solicitó que los próximos interrogatorios se hicieran en privado, ya que le agobiaba abordar las acusaciones ante la prensa, pero se negaron

Lee, de 48 años, murió por aparente suicidio, mientras estaba siendo investigado por un caso de supuesto consumo de drogas. Lee habría dejado en su casa una aparente nota de suicidio.

Sulli

Foto de Sulli
Foto de Sulli

Choi Jin-ri, conocida como Sulli, exintegrante del grupo f(x) y actriz, fue hallada sin vida en su hogar a los 25 en octubre de 2019. Sulli había hablado abiertamente sobre la depresión y el impacto del ciberacoso en su bienestar.

Goo Hara

Goo Hara
Goo HaraFuente externa

Goo Hara, exmiembro del grupo KARA, falleció en noviembre de 2019, a los 28 años. La artista había atravesado dificultades personales, incluyendo una disputa legal con un exnovio y un intento de suicidio meses antes de su fallecimiento.

Cha In Ha

Cha In Ha
Cha In HaFuente externa

El actor Cha In Ha falleció a los 27 años. Fue hallado muerto en su casa por su manager.

Horas antes de su muerte, el artista publicó varias fotografías de sí mismo en Instagram que decía: “A todos, cuidado».

Kim Jong-hyun,

Kim Jong-hyun, fallecido el lunes en Seúl a los 27 años en un aparente caso de suicidio, dejó una nota de despedida hecha pública hoy en la que detalla su estado depresivo.
Kim Jong-hyun, fallecido el lunes en Seúl a los 27 años en un aparente caso de suicidio, dejó una nota de despedida hecha pública en la que detalla su estado depresivo.

A finales de 2017 fue hallado muerto en su departamento de Seúl, Kim Jong-hyun, cantante de la banda SHINee. En una sartén ardía todavía una briqueta de carbón. El monóxido de carbón que libera la convierte en un método habitual para el suicidio en Corea del Sur.

Un rato antes, le había enviado un último mensaje a su hermana: “Por favor déjame marchar. Dime que lo hice bien. Última despedida”. Ella contó luego que Kim atravesaba una fuerte depresión y decidió quitarse la vida.

Park Yong-ha

Park Yong-ha
Park Yong-haFuente externa

En 2010, el popular actor y cantante surcoreano Park Yong-ha se suicidó. Las autoridades dijeron que el artista, de 33 años, se ahorcó «impulsivamente» con el cable de su videocámara en su casa de Seúl horas después de llegar intoxicado.

No hay comentarios

Dejar una respuesta