Fondos de pensiones poseen el 35 % de los títulos del Banco Central

18
0
Compartir

Al cierre de diciembre, los fondos de pensiones se consolidaron como los principales tenedores de los títulos emitidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), alcanzando una participación del 35.41 % del portafolio total, equivalente a 313,565.70 millones de pesos.

La información la destaca el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en su más reciente informe «Situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura diciembre 2024», en el que indica que dicho cambio marca una consolidación de los fondos de pensiones desde 2021, cuando desplazaron a los bancos múltiples del primer lugar.

Los fondos de pensiones son un instrumento de inversión en el que las empresas depositan los aportes mensuales que realizan en conjunto con los trabajadores para el retiro laboral de estos últimos. Dichos fondos los gestionan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las cuales custodian el dinero y lo invierten para que los empleados puedan contar con más recursos a la hora de dejar de trabajar por vejez, enfermedad o incapacidad.

Más rendimientos

Entre enero y noviembre de 2024, los trabajadores afiliados a las AFP ganaron más de 81,983 millones de pesos por la rentabilidad de las inversiones, lo que representa el 66.9 % del crecimiento total del fondo en el citado período, según la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp).

La entidad resaltó las palabras de su presidenta, Kirsis Jáquez: «Este 2024 ha sido un excelente año para los afiliados. Tras 21 años de implementación del sistema de pensiones de capitalización individual, hemos alcanzado un hito significativo: el patrimonio de los trabajadores para su retiro ha superado el billón de pesos».

Agregó que, de ese monto, aproximadamente el 20 %, equivalente a más de 200,000 millones de pesos, está invertido en empresas y vehículos financieros del sector privado que se dedican al financiamiento de proyectos de desarrollo.

Uno de los renglones  es el turismo, donde hay invertidos más de 20,000 millones de pesos de los fondos de pensiones en hoteles de playa con más de 1,600 habitaciones.

Al mismo tiempo han creado cerca de 2,000 empleos. También se financian proyectos para la construcción y remodelación de infraestructuras turísticas por un valor aproximado de 17,000 millones de pesos, al igual que proyectos de lujo, operación, mantenimiento, expansión de redes viales, proyectos residuales y aeropuertos, informó la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Otros inversores

Los bancos, que anteriormente lideraban en la tenencia de estos instrumentos, ahora ocupan la segunda posición, con el 30.47 % del monto total, sumando 269,852.10 millones de pesos. Esto representa una reducción de 11.48 puntos porcentuales en su participación, respecto a 2023.

Al analizar la información acumulada de los últimos cuatro años (2020-2024), se establece que en 2020 los fondos encabezaban el portafolio de títulos de la autoridad monetaria, con el 41 %. El porcentaje del año pasado es inferior al potencial que han demostrado las inversiones de los fondos.

El documento, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico, detalla que, a pesar del cambio en la ponderación de los primeros lugares, el público en general mantiene una presencia significativa en el mercado, con una participación del 22.34 %, equivalente a 197,866.50 millones de pesos.

El orden de la tenencia de títulos, según el tipo de inversionistas, lo siguen las Asociaciones de Ahorro y Préstamo (AAyP), con el 4.61 % del total, equivalente a 40,842.70 millones de pesos, mientras que otros inversionistas concentran el 7.16 % del total de títulos en circulación.

No hay comentarios

Dejar una respuesta