La economía griega: orgía sin sexo

680
0
Compartir
TRIUNFO DE BACO Y ARIADNA. Roma, Palazzo Farnese, frescos de Carracci (entre 1597 y 1602). (cc) Wikipedia Commons

En la resaca de la crisis, muchos ciudadanos parecen pensar que Grecia se buscó sus problemas y no tenemos que enredar más: en Grecia no se pagaban impuestos y el gasto público se distribuía de manera irresponsable. Sin embargo, pese a las barbaridades que se han dicho sobre Grecia como causante de una crisis de deuda que casi se lleva al euro por delante, y pese a lo que se ha dicho de las decisiones económicas de los griegos de llevar al límite el consumo basado en deuda, y de no haber invertido en estructuras ni en mejorar la capacidad productiva del país, los datos sobre fiscalidad y gasto que proporciona la OCDE dicen que Grecia es completamente homologable a los países de la zona euro: es falso afirmar que el gobierno griego no recaudara y que gastara de forma absurda.

Si es así, también debemos preguntarnos por qué hubo tantas informaciones insistiendo en crear una imagen de caos fiscal y de abuso en el consumo de bienes de lujo financiados con deuda. Fue el ruido de una fiesta que no está claro en los datos que resultara tan alegre. Hay que sacar una lección, pues el papel de la prensa económica es algo que debe preocuparnos si los ciudadanos han de tener voz y voto en una crisis que no está cerrada.

¿Era Grecia un país donde no se recaudaba? La tabla 1 deja claro que no era así. Grecia no da el mínimo en ninguna categoría de impuestos entre los países de la OCDE. Es más, Grecia ostenta impuestos más altos que Alemania, tanto sobre el consumo como sobre el trabajo. Los datos son de 2001, fecha de la introducción de la circulación del euro (1 de enero de 2002).

Tabla 1

Los tres tipos efectivos más importantes para algunos países de la OCDE en el año 2001
Tipos fiscales efectivos más importantes para algunos países de la OCDE en el año 2001

Los tipos efectivos son números únicos que expresan de una forma muy eficaz los impuestos que se aplican a cada base imponible. Por ejemplo, el cociente entre ingresos por IVA y el consumo agregado nos da el tipo de IVA efectivo que se aplica en esa economía. Su significado es muy claro: si cada ciudadano se gasta un euro más en consumo, el número calculado nos dice cuánto ingresa el gobierno en concepto de IVA.

Esta medición es inmune al fraude fiscal, elimina la complejidad inherente a la existencia de tramos, es sencilla y produce valores comparables, pues se estiman de acuerdo con metodologías estandarizadas. Por estas razones, son los valores que se usan en los modelos macroeconómicos.

Los ingresos del gobierno más importantes provienen del IVA, de las rentas del trabajo y de las rentas del capital, de los que cualquier economía de la OCDE tiene una buena estimación. Podemos calcular los tipos efectivos correspondientes de la misma manera. Conocemos la masa salarial de un país, así como el total de ingresos que el Estado recibe en concepto de dicho impuesto. Al hacer el cociente de éste último sobre el primero, obtenemos cuánto dinero recauda el gobierno si a cada trabajador se le sube el salario en un euro, el tipo efectivo medio. Igualmente podemos operar con las rentas del capital. El tipo efectivo aplicado es el cociente entre los ingresos del gobierno por gravar al capital y la renta total atribuida al capital.

¿Era Grecia un país despilfarrador e irresponsable? Observemos la distribución de su gasto y comparémoslo con el de Alemania, el país de referencia por ser, de lejos, la primera economía de Europa, además de ser el gobierno que suele ponerse como modelo de virtud fiscal y de economía en el gasto. Sin embargo, la tabla 2 revela que, según cálculos propios, el gasto público griego no era menos virtuoso que el alemán.

 Tabla 2

Distribución del gasto público en Grecia y Alemania en las distintas categorías para los años 2002-2006
Distribución del gasto público en Grecia y Alemania en las distintas categorías para los años 2002-2006

( Fuente: “Fiscal Discipline and Defaults”. Fernández de Córdoba, Pujolas y Torres, 2017.  Review of Economic Dynamics.)

Los números que aparecen en la tabla 2 son fracciones del gasto total en cada categoría de gasto y por esa razón suman 100.  Durante el periodo 2002 a 2006, es decir, durante el periodo de vigencia del euro y previo a la crisis, el volumen total de deuda como fracción del PIB no varió en ninguno de los países, de modo que tanto Grecia como Alemania mantuvieron presupuestos equilibrados. Por tanto, la cuantía total del gasto se mantuvo en línea con los ingresos. (Cálculos aquí).

A la luz de los distintos comentarios vertidos sobre Grecia parece que las distintas formas de gasto se pueden ordenar por su mayor o menor virtud económica. Al parecer, la forma menos virtuosa de gasto es la de pagar sin contraprestación, es decir, la transferencia pura. Esta categoría de gasto cubre a los pensionistas y parados, así como a la población que percibe algún tipo de paga sin que se produzca ningún valor añadido: es dinero de unos en manos de otros. Resulta que Alemania es un país mucho más transferidor que Grecia, de modo que las historias sobre pensionistas muertos que seguían cobrando su pensión es algo anecdótico y que no aparece en los datos.

Otra forma de gasto muy criticada ha sido la de los elevados salarios de los funcionarios griegos, de modo que entiendo que la siguiente categoría poco virtuosa de gasto es el pago a profesores y médicos. La reunificación alemana puso mucha presión sobre el Estado del Bienestar alemán como consecuencia de que Alemania Occidental lo tenía muy desarrollado y Alemania Oriental era muy pobre en ese momento. Esta situación hizo que Alemania liderara un proceso de consolidación fiscal en los años 80 que luego seguirían el resto de países entre los que se encuentra España y también Grecia y esto explica en parte la menor factura de Alemania en salarios.

Una forma más virtuosa de gasto son los consumos del gobierno. Estos gastos son parte de la demanda final y representan, por tanto, un ingreso para alguna empresa del país (este razonamiento está en el núcleo de la política fiscal keynesiana). Además, en la forma en la que tenemos conceptualizados los consumos públicos, inciden directamente en el bienestar de la población. En esta categoría están casi completamente igualados Alemania y Grecia.

Sin embargo, la forma más virtuosa de gasto es la inversión pública. Genera actividad económica al ser otro componente de la demanda final (mismo argumento keynesiano), pero además mejora el equipamiento y las infraestructuras proporcionando al sector privado una ventaja competitiva. En esta categoría, Grecia gana con claridad.

El resultado de la comparación de los gastos del sector público griego y alemán y de la comparación de los ingresos entre Grecia y un conjunto de países de la OCDE, es que Grecia surge como un país normal, alejado de la fantástica Larissa, isla Barataria con más coches de lujo que contribuyentes, de tener demasiados funcionarios cobrando demasiado dinero, o donde las transferencias  improductivas devoran los ingresos fiscales. Al contrario, Grecia no solo es comparable en su dimensión fiscal con el resto de las economías, sino que, además, realiza un esfuerzo apreciable de inversiones en estructuras. La orgía de consumo no debió hacerse tan famosa: es un fraude.

¿Qué es lo que estaba mal en Grecia entonces? El problema de Grecia fue su alto nivel de endeudamiento al comenzar la crisis financiera, es decir, es un problema que traía de antes de su inclusión en el euro. El gran fallo de diseño de la zona euro nos hace entender que una deuda elevada puede resultar desestabilizadora bajo un régimen de tipos de cambio fijos, y es sobre este diseño sobre el que tenemos que intensificar nuestro esfuerzo de comprensión.

¿Por qué hubo, en fin, tantas informaciones insistiendo en crear una imagen de caos fiscal y de abuso en el consumo de bienes de lujo financiados con deuda?

Quizá la dureza del ajuste de los sucesivos MoUs ( Memorandum of Understanding) (2) necesitara acompañarse de una imagen de culpa grave para que éstos no parecieran injustos: si los gobiernos griegos habían mentido y habían despilfarrado obscenamente el dinero, entonces un duro programa de ajustes no solo era necesario para salvaguardar la estabilidad del euro, sino que, además, era merecido. Pero no es menos inquietante la posibilidad de que, contrariamente a lo que indico, lejos de buscar la justificación de los MoUs, ni siquiera haya sido idea de nadie. Quizá tan solo el sensacionalismo se haya cebado en el temor -ese sí, razonable- a los efectos que habría tenido en el euro una quiebra desordenada de Grecia.

Lo que sí nos demuestra todo lo dicho sobre Grecia es que un problema de tal gravedad produce tal aluvión de información que hace difícil filtrar adecuadamente lo que es veraz, haciendo que incluso prestigiosos periodistas puedan ayudar a difundir en medios muy leídos informaciones sensacionalistas. El escándalo de los Porches Cayene en la isla de Larissa, es suficiente para explicar lo que estoy señalando: miles de informaciones y opiniones sobre un mismo tema que acaban injustamente con la imagen de un país.

La prensa económica juega un papel muy importante si los ciudadanos informados han de tener una voz en el funcionamiento de las instituciones económicas. Dar el enfoque correcto y poner el énfasis en las cuestiones fundamentales es difícil en momentos de confusión, pero es esencial hacerlo porque es la viabilidad del euro lo que está en juego.

No hay comentarios

Dejar una respuesta