La influenza lidera las causas de muerte en EEUU: las cifras superan al COVID-19

19
0
Compartir

Un repunte en los contagios y la disminución de la vacunación impulsan el cambio en la tendencia de enfermedades respiratorias, mientras expertos advierten sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención y monitoreo

Por primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las muertes causadas por la influenza han superado a las atribuibles al coronavirus en Estados Unidos. Según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en la semana que finalizó el 25 de enero, el 1,7% de todas las muertes registradas en el país estuvieron relacionadas con la gripe, mientras que el COVID-19 representó el 1,5%. Este cambio marca un hito en la evolución de ambas enfermedades dentro del ámbito de la salud pública.

De acuerdo con los CDC, la tendencia se ha mantenido en las semanas siguientes. En la semana que terminó el 1 de febrero, las muertes por influenza alcanzaron hasta el 2% del total nacional, mientras que las de COVID-19 se mantuvieron en torno al 1,5%. Aunque los datos completos aún están en proceso de publicación, esta diferencia refleja un cambio en la dinámica de las enfermedades respiratorias en el país.

El resurgimiento de la influenza como causa de muerte predominante refleja un patrón que ya se había observado en temporadas anteriores a la pandemia. Históricamente, la gripe ha sido responsable de miles de muertes anuales en Estados Unidos, pero su impacto quedó eclipsado por la llegada del COVID-19 en 2020. La combinación de inmunidad acumulada contra el coronavirus, una mayor disponibilidad de tratamientos y la ausencia de variantes de preocupación ha reducido la letalidad del SARS-CoV-2, permitiendo que la influenza recupere su posición como una de las principales enfermedades respiratorias mortales.Hospitales en varias regiones delHospitales en varias regiones del país han reportado más ingresos por complicaciones de gripe que por coronavirus en esta temporada invernal. (Imagen ilustrativa Infobae)

Un invierno con un aumento récord de casos de influenza

El impacto de la influenza en esta temporada ha sido considerable. Según los CDC, las tasas de hospitalización por gripe son más de tres veces superiores a las de COVID-19, lo que indica una ola de infecciones que ha afectado significativamente a la población. En 33 estados y el Distrito de Columbia, los niveles de actividad de la influenza han sido clasificados como “muy altos”, algo que no se veía desde la pandemia de gripe porcina en 2009.

Según un informe de CBS News, los modelos de los CDC estiman que entre 13.000 y 65.000 personas han fallecido por influenza en lo que va de la temporada. Estas cifras ya superan el rango total de muertes por gripe registradas en toda la temporada anterior. En contraste, se calcula que las muertes por COVID-19 en este invierno han estado entre 18.000 y 31.000, lo que indica que la influenza ha tenido un impacto mayor en términos de mortalidad.Expertos en salud pública señalanExpertos en salud pública señalan que la disminución en las tasas de vacunación contra la influenza ha contribuido al aumento de casos graves y muertes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diferencias regionales y factores que explican la tendencia

El aumento de las muertes por influenza no ha sido uniforme en todo el país. De acuerdo con los CDC, en 22 estados, las muertes por gripe han superado a las de COVID-19 en las primeras cinco semanas de 2025. Los estados con mayores diferencias en las tasas de mortalidad son California, Hawái, Washington, Oregón y Wyoming, donde las muertes por influenza han duplicado o incluso triplicado las de COVID-19.

Los especialistas atribuyen esta situación a varios factores. En primer lugar, la alta circulación de los virus de la influenza ha provocado un aumento en los casos graves. Además, la tasa de vacunación contra la gripe ha disminuido en algunos grupos de población, especialmente entre los niños. Según los CDC, menos del 45% de los niños en el país han recibido la vacuna contra la gripe este año, una cifra considerablemente inferior al 58% registrado en 2020.

Otro elemento relevante es la relajación de las medidas de prevención. Durante los primeros años de la pandemia de COVID-19, el uso generalizado de mascarillas, el distanciamiento social y las restricciones de viaje redujeron significativamente la propagación de enfermedades respiratorias. Sin embargo, con el regreso a la normalidad, la exposición a la influenza ha aumentado, lo que ha contribuido a una mayor incidencia de casos graves.Médicos advierten que la relajaciónMédicos advierten que la relajación de medidas preventivas ha favorecido la propagación de enfermedades respiratorias este invierno. (Imagen ilustrativa Infobae)

El papel de las vacunas y la inmunidad adquirida

Mientras que la cobertura de vacunación contra la influenza ha disminuido en algunos sectores, las vacunas contra el COVID-19 han mostrado una mejor adopción, especialmente entre los adultos mayores. Según los CDC, la ausencia de una nueva variante altamente mutada del coronavirus ha evitado que la ola de SARS-CoV-2 de este invierno sea tan severa como en años anteriores.

En contraste, la inmunidad contra la influenza parece haberse reducido en la población general. Los expertos sugieren que la menor exposición al virus durante los años de restricciones ha debilitado la inmunidad natural de muchas personas. Además, la efectividad de la vacuna contra la gripe varía cada año en función de los tipos de virus predominantes.

La combinación de estos factores ha llevado a que la influenza resurja con más fuerza en comparación con el COVID-19. Los científicos advierten que las temporadas de gripe pueden ser impredecibles y que la gravedad de cada año depende de múltiples variables, incluida la inmunidad de la población y las tasas de vacunación.Autoridades sanitarias recomiendan la vacunaciónAutoridades sanitarias recomiendan la vacunación como la mejor estrategia para reducir el impacto de la influenza en la población. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Llamado a la vacunación y medidas de prevención

Ante el aumento de muertes por influenza, los CDC han reiterado la importancia de la vacunación como la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones graves y fallecimientos. En un comunicado emitido el 10 de febrero, el portavoz de los CDC, Paul Prince, instó a la población a recibir la vacuna contra la gripe lo antes posible.

“Cualquier persona que no haya recibido la vacuna contra la gripe esta temporada debe hacerlo de inmediato. La actividad de la gripe sigue siendo elevada y continúa aumentando en todo el país”, afirmó Prince.

El funcionario también señaló que la evolución de la temporada de influenza puede verse influenciada por diversos factores, como la circulación de nuevas cepas del virus y la inmunidad preexistente en la población. Sin embargo, subrayó que la vacunación sigue siendo la medida principal para reducir el impacto de la enfermedad.Los CDC han confirmado queLos CDC han confirmado que las muertes por influenza han superado a las de COVID-19 en Estados Unidos por primera vez desde 2020. (REUTERS/Tami Chappell/File Photo)

Un panorama en evolución para la salud pública

El cambio en las tendencias de mortalidad entre la influenza y el COVID-19 refleja un panorama en constante evolución para la salud pública en Estados Unidos. Aunque el coronavirus sigue siendo una preocupación, la influenza ha recuperado su posición como una de las principales amenazas respiratorias en el país.

Los CDC han señalado que el monitoreo continuo de las tasas de mortalidad y hospitalización será clave para comprender mejor estas dinámicas y ajustar las estrategias de salud pública en el futuro. La vigilancia epidemiológica y la promoción de la vacunación seguirán siendo herramientas esenciales para mitigar el impacto de ambas enfermedades en la población.

No hay comentarios

Dejar una respuesta