El Ministerio de Economía publica un informe de monitoreo de plan plurianual del sector público
Aumentar la formalidad laboral, revertir el retroceso de los indicadores de pobreza y desigualdad, lograr una mayor sostenibilidad financiera del sector eléctrico y aumentar el gasto promedio real de los turistas son de los desafíos que el gobierno que dirige Luis Abinader tiene por delante y citados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en una evaluación de objetivos trazados del 2021 al 2024.
En el “Primer informe anual de monitoreo del Plan Nacional Plurianual del Sector Público” se analizan los logros alcanzados al 2021, entre los que hay destacables, como el aumento del porcentaje de los jóvenes entre 15 a 19 años que terminó el nivel básico, el aumento de la energía renovable con respecto a la generación total y el progreso en la recuperación de la política de comercio, afectada por la pandemia del COVID-19.
Del informe, publicado recientemente por el Ministerio de Economía, Diario Libre extrae los logros y desafíos de sectores ligados al desarrollo económico del país.
Empleo digno
Economía reporta que la participación femenina en la actividad económica se ha incrementado, lo cual se ve reflejado en la tasa global de participación femenina, que se incrementó de 47.6 a 51.2 % del 2020 al 2021.
Al 2021, los empleos de mipymes cotizantes en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) totalizaron 874,509, representando un incremento de 16 % respecto al 2021.
Además, el ministerio indica que la proporción de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian y están desempleados pasó de 28 a 23 %, acercándose cada vez más a los niveles prepandemia.
El mayor desafío en la política de empleo es aumentar la formalidad, ya que el porcentaje de personas ocupadas en el sector formal presenta una variación de -2.7 puntos porcentuales con relación al 2019.
Otro desafío es el incremento de la brecha de la tasa de desocupación ampliada femenina/masculina, que pasó de 2.4 para el 2020 a 2.7 para el 2021, lo que indica que más mujeres se encuentran desocupadas en comparación con los hombres.
Creación de oportunidades
Los indicadores que se refieren al porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni trabajan, que pertenecen a la población pobre e indigente, y la tasa de asalarización de la población pobre e indigente fueron de los indicadores que mostraron un mejor desempeño, indica el informe.
Al 2021, la densidad de cotizantes del seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia fue de 97.1 %, en comparación con un 82.3 % de 2020. Esto refleja un aumento interanual de 14.8 puntos porcentuales.
Dentro de los retos que se presentan están: revertir el retroceso de los indicadores de pobreza y desigualdad, palear el trabajo infantil, reducir la mortalidad infantil y la inserción laboral de los más vulnerables (pobres e indigentes).
La tasa de trabajo infantil presenta un retroceso, por su crecimiento en un 28 %, al pasar de 1.94 en 2020 a 2.48 en 2021
Oportunidades para la juventud
Algunos hallazgos positivos que se citan en el informe son el aumento del porcentaje de los jóvenes entre 15 a 19 años que terminó el nivel básico y la disminución de los partos de adolescentes en centros públicos.
Al 2021, el 89.2 % de los jóvenes de 15 a 19 años concluyeron el nivel básico, un incremento de 3 % con respecto al 2019. Asímismo, los partos de adolescentes decrecieron en 12 % con respecto al 2019, pasando de 24.1 % en 2019 a 21.2 % al 2021.
El principal desafío de la política es revertir los efectos de la pandemia del COVID-19 en la tasa de desocupación abierta juvenil. Al 2021, el 16.6 % de los jóvenes entre 15 y 24 años están desocupados, con un crecimiento de 6 % con respecto al 2019.
Por otro lado, el informe indica la necesidad de impulsar políticas públicas que busquen disminuir los ninis. Al 2021, el 23.3 % de los jóvenes entre 15 a 24 años no estudiaban ni trabajaban, lo que, a pesar de su disminución con respecto al 2020, representa un incremento de 29 % con relación al 2019.
Otro desafío es seguir disminuyendo la cantidad de jóvenes que fallecen por accidentes de tránsito, representando al 2021 el 24.9 % de las muertes in situ. Aunque ha disminuido con respecto al 2019, sigue siendo muy elevada, se observa en el infomre.
Asimismo, disminuir la cantidad de jóvenes entre 15 y 35 años que se suicidan. Al 2020 representaban el 35 % del total de muertes por suicidios, aumentando en un 6 % con respecto al 2019.
Población rural y agropecuaria
El documento también destaca que un hallazgo relevante es el incremento de la tasa de empleo formal en el sector agropecuario, logrando aumentar a 11.8 % en el 2021, lo que representa un crecimiento del 4 %; al igual que la tasa de asalarización en agricultura y ganadería, que registró una variación interanual de un 12.9 %, creciendo de 19.6 % en el 2020, a 22.1 % en el 2021.
Entre los mayores desafíos están los relacionados a la reducción de la pobreza multidimensional, como el porcentaje de la población en situación de pobreza monetaria en la zona rural, indicadores que se incrementaron en 5.7 y 3.3 % durante el 2021, respectivamente. Mientras que el porcentaje de mujeres en la zona rural ocupadas dedicadas al trabajo no remunerado aumentó en 17.9 %, ubicándose en 4.7 % en el 2021.
Energía
El logro observado más significativo en materia energética es el aumento de la energía renovable con respecto a la generación total de energía. Para el 2021, el porcentaje de energía renovable en la matriz energética fue de 16.1 %, registrando un crecimiento de 4.7 % con respecto al 2020 y de 26.9 % con respecto al 2019.
Otro aspecto de relevancia citado es la disminución en el porcentaje de pérdidas energéticas, que al 2021 se situó en 28.8 %, decreciendo en 11.7 % con respecto al 2020 y en 13 % con respecto al 2019.
El mayor desafío en la política de energía es lograr una mayor sostenibilidad financiera del sector, que puede verse afectada por los costos de las materias primas y otros factores externos. A pesar de superar los valores obtenidos en 2020, el Índice de Recuperación de Efectivo (CRI) no superó los valores previos al COVID-19.
Vivienda
El principal avance mencionado en el informe ha sido en materia de saneamiento la mejora de los indicadores vinculados a las viviendas con inodoros conectados al sistema de alcantarillado (incremento de 1.6 %) y viviendas conectadas al sistema de alcantarillado (crecimiento de 7.4 %).
Además de continuar mejorando el servicio de saneamiento, dentro de los principales desafíos se encuentra la falta de datos para construir indicadores oportunos.
Turismo
Los indicadores que más cercanos se encuentran a sus metas son los de llegada de turistas, empleo existente en el sector y la tasa de ocupación formal, dice el informe.
Agrega que otro indicador que muestra buen desempeño es el de participación de las compras locales de los hoteles respecto a las compras totales, lo que da indicios de un mejor encadenamiento productivo.
Ninguno de los indicadores de la política de turismo ha logrado alcanzar los niveles presentados en el 2019, lo que demuestra el fuerte impacto que tuvo la pandemia en el sector, se observa en el informe.
El mayor desafío en la política de turismo es aumentar el gasto promedio real de los turistas que visitan el país, ya que los niveles tan altos de inflación a nivel mundial reducen fuertemente el desempeño de estos indicadores.
Otro desafío es aumentar la tasa de ocupación hotelera, que presentó niveles muy por debajo de lo habitual durante el 2021.
Minería
Los empleos cotizantes y las exportaciones mineras presentaron buena recuperación luego de una leve reducción experimentada durante el 2020.
El mayor desafío con el que cuenta la política de minería es el de reducir su impacto ambiental medido por el nivel de estrés hídrico, que a pesar de que se encuentra muy cercano a sus niveles de meta para los próximos años, el mismo ha venido aumentando y se encuentra por encima de los niveles presentados por los otros países de la región.
Comercio
En el 2021, la política de comercio reportó un progreso de 64 %, lo cual representa un avance considerable dada las trabas que representó el COVID-19 para el comercio como el aumento en el costo de las materias primas y el transporte.
Debido al aumento de la demanda mundial de bienes durante la pandemia, varios indicadores lograron destacarse y presentar cifras positivas como lo fueron la productividad del sector, las exportaciones y la tasa de formalización de los empleados en el sector comercio, que aumentaron 21.0 y 3.8 % respectivamente en el 2021.
Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la política de comercio es la diversificación de las exportaciones, específicamente enfocarse en aquellas de productos de alto contenido tecnológico, cuya tasa de crecimiento se redujo de 7.6 % en el 2020 a 6.2 % en el 2021.
Sector industrial
Entre los indicadores que más cercanos se encuentran a sus metas son los de grado de morosidad del sector industrial y la productividad laboral del sector industrial.
El número de empleos cotizantes en la TSS del sector manufactura también presentó buen comportamiento, con solo 3,560 empleos cotizantes faltantes para alcanzar su meta del 2022, dice el informe.
Entre los indicadores que mayor dificultad han tenido para alcanzar sus niveles prepandemia menciona el número de egresados de la formación técnico profesional del sector industrial del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que totalizó en 50,057 egresados para el 2021 comparado con 81,693 egresados en el 2020.
Por otro lado, la tasa de ocupación formal del sector industrial se redujo levemente, cerrando el 2021 en 69.5 %, comparado con un 71.6 % para el año 2020.
Promoción de las mipymes
El indicador que se enfoca en el monto desembolsado por Pomipyme experimentó una gran recuperación, incrementando de 3,307 millones para el 2020 a 7,794 millones para el 2021, dice el informe. De igual forma, agrega que el número de mipymes que están certificadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes como proveedoras del Estado muestran un crecimiento significativo, con miras de alcanzar su meta en el futuro cercano.
Subraya que la poca información disponible al 2021 dificulta la comparación con los niveles prepandemia de la mayoría de los indicadores de la política, sin embargo, los indicadores que sufrieron en una mayor medida las políticas de resiliencia en contra del COVID-19 son el número de mipymes con RNC y el número de empleados de estas, reduciéndose en 9.8 y 10.7 %, respectivamente.
El monto de las exportaciones de las mipymes formales también se vieron afectadas, reduciéndose en un 12.3 % del 2019 al 2020.
Políticas públicas territoriales
La política del territorio muestra un progreso del 59 %. En 2021, se crearon 31 consejos provinciales de desarrollo y un 45.6 % de los gobiernos locales han conformado sus consejos de desarrollo municipales, señala el documento.
El mayor desafío en la política de territorio es incrementar el porcentaje que se destina del presupuesto nacional hacia los municipios. En el 2020, se destinó el 2.02 % del presupuesto nacional a los gobiernos locales, siendo el menor porcentaje que se le ha transferido en los últimos cinco años.
Deuda, gastos e ingresos públicos
Para el 2021, la política registró un progreso de 54 %, esto a raíz de las medidas discrecionales de apoyo fiscal para hacer frente a los efectos de la pandemia. El Ministerio de Economía indica que la razón entre el crecimiento de los ingresos y gastos fiscales resultó ser -58.9 %, esto debido al crecimiento de 33 % de los ingresos fiscales comparado con el 2021 y la disminución del gasto en 0.6 %.
En el informe se destaca que el mayor reto de la política de finanzas públicas es ralentizar los niveles de inflación, situación que está afectando al mundo en general como consecuencia de la crisis por el COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, desencadenando, principalmente, interrupciones en la cadena de suministro y los altos precios de los productos derivados de petróleo.
La tasa de inflación en el país pasó de 5.5 % en 2020 a 8.3 % en 2021, la más alta en los últimos seis años.
Fuente-Diario Libre.