El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, resaltó las relaciones entre su país y la República Dominicana, garantizando que continuarán la ayuda exterior a programas exitosos como la lucha contra el narcotráfico.
«Continuaremos con programas exitosos de ayuda exterior como los de la República Dominicana, que han producido resultados extraordinarios, incluidas cifras históricas de incautaciones de drogas destinadas a las calles estadounidenses», expuso Rubio en un video que publicó en sus redes en el que resumió su viaje a la República Dominicana.
Agregó: «Esta es nuestra cooperación con otras naciones en acción, ya sea trabajando con la República Dominicana en nuestra operación contra las drogas y el crimen o continuando nuestra misión en Haití para evitar olas migratorias descontroladas».
A su juicio, estos programas hacen que Estados Unidos sea un país más seguro y más fuerte.
Durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional, Rubio dijo que su gobierno está dispuesto a conceder exenciones para que los programas que funcionan con ayuda estadounidense en República Dominicana y resultaron afectados por la orden de Donald Trump de congelar la ayuda exterior «puedan continuar».
«Sabemos que muchos de estos programas han estado congelados, pero hoy anunciamos que se darán excepciones para que continúen y, más allá de eso, buscaremos oportunidades para expandirlos», dijo Rubio a la prensa reunida en el Palacio Nacional.
No especificó en su discurso cuáles programas exactos estaban congelados ni cuáles serán reactivados. Sin embargo, en el contexto de su declaración, mencionó temas de cooperación antidroga, anticrimen y anticorrupción, lo que sugiere que los programas afectados podrían estar relacionados con estos ámbitos.
Lucha contra las drogas
En su visita también destacó el trabajo de lucha contra la corrupción y contra el narcotráfico que han realizado República Dominicana y Puerto Rico, el cual calificó como «impresionante».
Además, Rubio anunció la firma de un memorando de entendimiento que formaliza entre la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de los Estados Unidos) junto a la Policía Nacional para fortalecer los esfuerzos contra el tráfico de drogas y otros delitos transnacionales.
«Me complace anunciar que hemos firmado un memorando de entendimiento para formalizar la presencia de un agente de la CBP, la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de los Estados Unidos, para trabajar junto con la Policía Nacional para mejorar nuestros esfuerzos», dijo.
Haití
Sobre Haití, Rubio dijo que a la República Dominicana no se le pedirá acoger una ola masiva de migrantes haitianos a causa de la escalada del conflicto de las violentas bandas en la vecina nación.
Además, precisó que él mismo firmó el permiso para que continúe el financiamiento estadounidense a la misión multinacional en Haití. «No se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración. Ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a que este país que lo haga», expresó el secretario de Estado de Estados Unidos.
Acuerdo energético con Puerto Rico
El enviado de Trump también destacó la posibilidad de que el país juegue un papel clave en la seguridad energética de Puerto Rico, al tiempo que reiteró el interés de Washington en colaborar para convertir al país caribeño en un centro de la industria de semiconductores en la región.
«Tenemos que hablar un poco sobre la seguridad energética y la oportunidad que tenemos trabajando junto a ustedes, para establecer no simplemente la generación eléctrica para que República Dominicana pueda seguir avanzando, sino también que tenga un gran beneficio para Puerto Rico, cuyos ciudadanos son norteamericanos», expresó Rubio.
Confiscación de avión a Maduro
El secretario de Estado de Estados Unidos destacó el respaldo de la República Dominicana y otros socios regionales para que esa nación contrarreste las acciones de Venezuela para evadir las sanciones. Colgó un mensaje en su cuenta de X en la cual destaca la incautación de la segunda aeronave venezolana en tierra criolla.
El post lo muestra a él y personal estadounidense mientras se incautan del avión en el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (El Higüero), en la provincia Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024. Dijo que la hazaña era un «poderoso ejemplo de nuestra determinación de exigir cuentas al régimen ilegítimo de Maduro por sus acciones ilegales».
Agregó: «Junto con la República Dominicana y nuestros socios regionales continuaremos contrarrestando cualquier plan para evadir las sanciones estadounidenses».
Gira al Medio Oriente
Tras su viaje inaugural en el puesto por América Latina, Rubio anunció su segunda gira por Israel, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita del 13 al 18 de febrero, con una parada en Alemania para la Conferencia de Seguridad de Múnich.