Presidente crea la comisión para la lucha anticorrupción

55
0
Compartir

El presidente Luis Abinader firmó ayer el decreto 76-25 con el que se crea Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA) con el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia, acceso a la información pública, auditoría y recuperación de activos ilícitos.

Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado estampó su firma en el edicto que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción anunciado el lunes 10 de febrero y que además, tiene como finalidad hacer más efectiva la lucha contra la corrupción en la administración pública.

En su intervención, el mandatario afirmó que el decreto fue concebido partiendo de que la corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo, porque la transparencia fortalece la confianza en el Estado y porque el país está comprometido con las normas internacionales contra la corrupción, como es el caso del acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al cual se le da cumplimento con la creación de la comisión.

Integración y finalidad

La Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción será presidida por la Dirección Nacional de Ética e Integridad Gubernamental y la dirección ejecutiva estará a cargo de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

“Pasamos ya a un sistema que se va a organizar no solamente a nivel nacional, sino que también va a asistir a todo el territorio nacional, a todas las provincias para establecer en las instituciones, tanto en las nacionales como las que van a servicio al público en contacto con los funcionarios y con la población y las denuncias”, expresó el gobernante.

El presidente Abinader indicó que, con esta comisión se va a ejecutar el plan nacional de lucha contra la corrupción, garantizar la rendición de cuentas y el acceso a la información, coordinar las respuestas rápidas ante denuncias, promover una cultura de ética y honestidad en el sector público y fortalecer la auditoría interna y los controles administrativos.

Para la efectividad de esta, añadió el mandatario, todas las instituciones deben colaborar en identificar y reportar casos de corrupción, con un máximo de 5 días hábiles para suministrar informaciones y documentos y en investigaciones incluso si el funcionario ha cesado en su cargo.

En la actividad, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, precisó que las comisiones de ética, que hoy día suman 195 en la misma cantidad de instituciones, trabajan en las políticas de gestión de riesgos de corrupción, en fortalecer la cultura de integridad y que ahora se encuentran haciendo un levantamiento de acciones específicas sobre riesgo reputacional en materia de corrupción.

Avance con elección procurador CNM

Al ser preguntado por la prensa sobre las conjeturas que se han hecho sobre la escogencia del procurador general de la República mediante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el presidente Luis Abinader defendió esta modalidad de elección contemplada en la Constitución promulgada en octubre de 2024.

De acuerdo con el mandatario, este método de escogencia es un gran avance institucional que tiene la República Dominicana, debido a que antes el procurador general era nombrado por el presidente la República sin consultar a nadie y era muchas veces dirigente político “con toda la contaminación que eso puede tener”.

RD avanza en la lucha contra la corrupción

La pasada semana, el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que la República Dominicana continúa consolidando su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, y logró, en 2024, una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional y ascendiendo al puesto 104 de 180 países evaluados.

Este resultado representa una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020, reflejando el impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años.

Además, el informe destaca a la República Dominicana entre los siete países que más han mejorado en los últimos cinco años, junto con Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). Este reconocimiento refuerza la trayectoria ascendente del país y su compromiso con el fortalecimiento institucional.

Dijo que este avance sostenido coloca a la República Dominicana entre los países latinoamericanos que han logrado mejorar su desempeño en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

No hay comentarios

Dejar una respuesta