El Comité Nacional de Salario (CNS) sostuvo ayer su segundo encuentro para discutir el tema del aumento al salario mínimo de los empleados privados no sectorizados sin lograr un acuerdo formal al respecto, por lo que convocó a una tercera reunión para el próximo lunes 24 del corriente mes.
Se espera que ese día los empresarios presenten una propuesta final sobre el aumento salarial.
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó a los medios de comunicación que ese sector hizo un análisis macroeconómico sobre cuál es la situación laboral en el país, cómo ha aumentado la inflación en los últimos dos años en la economía; un análisis sobre el índice de productividad laboral y cómo este ha variado en los últimos diez años; la informalidad en la economía; y cuál es el contexto global de la República Dominicana.
“Vimos varios porcentajes, con inflación acumulada, aumento de índice de productividad, y pusimos algunos planteamientos sobre la mesa. Sin embargo, una propuesta ya final, con un porcentaje cierto, la vamos a discutir el próximo lunes. La semana que viene, Dios mediante, por aquí estaremos, a las 10:00 de la mañana”, sostuvo tras señalar que el sector entregó un documento al CNS en el que presentan los indicadores que son “relevantes” para ajustar los salarios.
Al menos dos de los tres sectores del país que componen el tripartimos han anunciado sus propuestas formal sobre el aumento al salario mínimo a los empleados privados no sectorizados, siendo el primero de ellos el Gobierno; el presidente Luis Abinader planteó un 20% de alza salarial. Por otro lado, el sector sindical propuso un aumento de un 30%.
Las reuniones del Consejo Nacional de Salarios son para que el sector empresarial presente el porcentaje que entiende debe pagar a dichos trabajadores, a fin de llegar un acuerdo con el Gobierno y con los sindicalistas en ese sentido.
Sindicalistas salen disgustados
Ante lo ocurrido, los sindicalistas se mostraron disgustados al salir del encuentro.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, indicó que cuando se analiza lo que los empresarios se refieren al hablan de productividad e inflación acumulada, dicen de manera indirecta “que su propuesta es aproximadamente un 8 %, indirectamente, ni siquiera se atreven a decirlo de manera categórica”.
Denunció que algunos indicadores del documento de los empresarios eran “falsos”.
Destaca argumento del sector empresarial
En referencia al planteamiento de los empresarios, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Salarios, Ángel Mieses, manifestó que se trata de un análisis macroeconómico muy técnico y preparado, en el que los patronos expusieron los puntos que ellos entienden para llegar a un acuerdo en la mesa tripartita.
Enfatizó que el encuentro del lunes 24 de febrero es para ver si los tres sectores llegan a “un feliz término”.