Representante de la ONU afirma que RD enfrenta riesgo con contaminación y cambio climático

165
0
Compartir

El relator oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  Marcos A. Orellana, afirmó que República Dominicana, al ser un pequeño Estado insular en desarrollo, enfrenta riesgos e impactos relacionados con la contaminación y el cambio climático.

Orellana aseguró que estos riesgos incluyen fenómenos meteorológicos “extremos” como vaguadas y ciclones tropicales.

“Estos fenómenos a su vez generan inundaciones que dificultan el manejo ecológicamente racional de desechos”, expresó en el salón de la Casa de las Naciones Unidas.

Según el representante de la ONU, los desechos invariablemente terminan en ríos que arrastran grandes cantidades de plásticos y otros contaminantes al mar, entre otros problemas.

República Dominicana es miembro del Foro del Caribe (Cariforum), parte del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, que reúne a un grupo de países de la región caribeña que se asocian para negociar acuerdos comerciales con otros bloques, según aseguró Orellana en su declaración sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gestión y eliminación ecológicamente racional de las sustancias y los desechos peligrosos.

Gobernanza ambiental

El país asumió un liderazgo importante en las negociaciones del Acuerdo de Escazú sobre derechos ambientales en América Latina y el Caribe, que fue adoptado en el 2018.

Orellana indicó que la cuarta sesión del Comité de Negociación del Acuerdo tuvo lugar en Santo Domingo en agosto del 2016 y fue presidida por la República Dominicana, y es recordada como una de las sesiones donde más avance hubo en el proceso de negociación.

“Quiero destacar que el Acuerdo de Escazú es un instrumento clave en la región para avanzar hacia el desarrollo sostenible y garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, sostuvo.

De acuerdo al relator, a pesar del liderazgo del país y su contribución al contenido del Acuerdo de Escazú, el Tribual Constitucional de la República Dominicana lo declaró inconstitucional, en fallo de enero del 2023. Sin embargo, el análisis del Tribunal Constitucional adolece de ciertos errores que han recibido atención en toda la región.

Vertederos

Los vertederos son uno de los principales problemas ambientales que enfrenta el país. Según un estudio nacional realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 393 municipios y distritos, el 95 por ciento son vertederos a cielo abierto. 

En 2023, con apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Gobierno elaboró el Plan Nacional de Gestión de Sitios de Disposición Final 2023–2033. El plan identificó 243 vertederos. De estos, 160 deben ser cerrados y 83 pueden seguir operando.

No hay comentarios

Dejar una respuesta