Trump amenaza con desatar una guerra comercial mundial

22
0
Compartir

El presidente estadounidense impuso aranceles del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, con excepción de los hidrocarburos de su vecino del norte, que pasan a estar gravados al 10%.

También ha apuntado a China, imponiendo aranceles del 10% que se suman a los ya vigentes sobre una serie de productos chinos. Los tres países son los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya que juntos representan más del 40% de sus importaciones. Trump baraja gravar también los productos europeos.

Los hasta ahora socios comerciales de Estados Unidos preparan sus respuestas a Donald Trump que, argumentando falta de cooperación para frenar la inmigración ilegal, el narcotráfico y en pos de un reequilibrio de la balanza comercial, ha desenfundado un aumento de aranceles a los productos que importa Estados Unidos y eso con el riesgo de provocar una inflación de los precios para los estadounidenses.

Trump está convencido de que a pesar de que los consumidores estadounidenses van a sufrir con sus medidas, éstas son necesarias en nombre de la soberanía del país que según él, sale malparado en las transacciones comerciales con los demás países.

Una guerra en la que todos pueden salir perdiendo

«Al frenar las exportaciones que México realiza a Estados Unidos, y aumentar las importaciones desde ese país, se reduce el superávit del comercio exterior y ello reduce la producción nacional», explica a RFI el economista Jesús Resendiz, investigador en el Instituto Global para la prosperidad sustentable.

Esto puede tener unas consecuencias directas en los empleos en México y en el PIB. Pero no únicamente.

El economista anticipa problemas para los consumidores de Estados Unidos que se verán afectados por esta guerra comercial porque se van a impactar sectores como «los alimentos, la electrónica que México produce, aparatos electrodomésticos porque vienen los insumos de Estados Unidos y aquí se ensamblan y luego regresan a Estados Unidos y aumenta el precio», analiza Resendiz.

La carrera hacia los aranceles

Los canadienses ya han respondido que van a aplicar las mismas medidas. Ottawa impondrá aranceles aduaneros a ciertos productos estadounidenses como represalia a partir del martes 4 de febrero, México dice que tiene la intención de seguir por el mismo camino.

La presidenta mexicana denuncia además una «calumnia» después de que Donald Trump acusara a su gobierno de tener vínculos con los cárteles de la droga. China, por su parte, ha prometido tomar las medidas «correspondientes» y dice tener intención de presentar una queja contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio.

Europa se prepara para nuevos aranceles

Tras imponer aranceles a CanadáMéxico y China, Donald Trump volvió a evocar este domingo la posibilidad de hacer lo mismo con sus socios europeos.

La Comisión Europea reaccionó por primera vez con firmeza, reiterando que la UE no lo toleraría.

En Bruselas ya se está organizando la respuesta, pero Europa parece dividida sobre la estrategia a adoptar entre los que consideran que hay que repensar las relaciones comerciales con Washington y recentrar la producción en Europa y los que creen que hay que comprar más productos estadounidenses para escapar a los aranceles.

La posición europea se definirá este martes y el miércoles en una reunión informal de los 27 ministros de Comercio de la UE en Varsovia.

No hay comentarios

Dejar una respuesta