Día Mundial del Vitiligo: una condición que afecta a un 2 % de las personas a nivel mundial

62
0
Compartir

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre esta condición dermatológica autoinmune que afecta aproximadamente a un 2% de las personas a nivel mundial.

Este padecimiento es causado por una alteración en el sistema inmunológico en la que el pigmento de la piel se percibe como una sustancia extraña y ataca a los melanocitos, células responsables de la producción de pigmentación, lo que provoca una disminución en la melanina del cuerpo.

El vitiligo se presenta a través de manchas blancas de distintos tamaños en varias partes del cuerpo, las cuales se denominan máculas.

El diagnóstico del vitiligo es realizado por un dermatólogo, mediante una evaluación clínica en la piel del paciente, utilizando una lámpara de hendidura o de Wood. Emite una luz ultravioleta que permite detectar las lesiones en el cuerpo.

Tratamiento

En la actualidad existen múltiples tratamientos para el vitiligo, todos enfocados a estimular la melanina para la repigmentación cutánea.

Dentro de las prácticas, una de las más indicadas en estos tiempos es la fototerapia, que consiste en someter las áreas a tratar a espectros de luces ultravioleta con capacidad terapéutica, destacando las terapias con UVB, en especial la UVB de banda estrecha, que viene a ser de las más utilizadas actualmente por su alta eficacia y menos efectos adversos y donde no se requiere el uso de ninguna otra sustancia para que pueda actuar.

No hay comentarios

Dejar una respuesta