Facebook detectó una campaña de desinformación iraní que intentó sembrar la discordia en los Estados Unidos sobre temas candentes como la raza, la inmigración, la brutalidad policial y el presidente Donald Trump.
La compañía de Mark Zuckerberg anunció este viernes que descubrió actividad de docenas de páginas, cuentas y grupos en Facebook e Instagram y tomó medidas para aislar a sus usuarios.
Se eliminaron 82 páginas, grupos y cuentas de Facebook por «conductas inauténticas coordinadas» que se originaron en Irán y se dirigieron a personas de EEUU y el Reino Unido en el transcurso del año pasado, dijeron las autoridades de la red social.
Los administradores de las páginas y los propietarios de las cuentas generalmente se tergiversaron como ciudadanos de los Estados Unidos o, en algunos casos, ciudadanos del Reino Unido, para publicar sobre temas políticamente polémicos, como la elección del juez Brett Kavanaugh para la Corte Suprema.
La red social Facebook lanzó el jueves una sección específica para que los políticos en campaña electoral publiquen videos en los que se presentan a ellos mismos y sus ideas, cuando faltan menos de dos semanas para que los estadounidenses acudan a las urnas para renovar el Congreso.
«Candidate Info» o «Información del candidato», como se ha bautizado la sección, aparece destacada en la página de noticias del portal, y si los usuarios acceden a ella podrán ver videos colgados por candidatos que se presentan a todo tipo de elecciones: desde el Senado federal hasta a algún cargo en la administración local.
Facebook anima a los políticos de EEUU (el servicio sólo está disponible por el momento en el país norteamericano) a colgar cuatro videos cortos distintos, y tratar una cuestión diferente en cada uno de ellos.
En el primero basta con una introducción; en el segundo, deben explicar cuál es su prioridad en materia política; en el tercero, qué es lo que les hace ser el candidato más cualificado; y en el último, cuál es el objetivo más importante que esperan lograr si son elegidos.
«Estos videos facilitarán a la gente aprender sobre distintos candidatos y compararlos. Además, los usuarios podrán ver las páginas de perfil de los políticos en Facebook y los anuncios asociados con cada campaña», indicó en un comunicado el responsable de Compromiso Cívico de la empresa, Mike Hogan.
Las elecciones de mitad de mandato en EEUU tendrán lugar el próximo 6 de noviembre, y en ellas se elegirán a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los senadores, además de a 39 gobernadores y multitud de cargos locales.
Tras las duras críticas recibidas por contribuir desde su plataforma a la propagación de noticias falsas en las elecciones presidenciales de 2016, Facebook ha activado una unidad especial que centraliza todos sus esfuerzos para combatirlas de cara a los próximos comicios.
La «war room» o «cuarto de guerra», como ha sido bautizada por la propia compañía, es una pequeña habitación en su sede de Menlo Park (California, EE.UU.) en la que trabajan a diario entre 20 y 30 personas responsables de coordinar a 20.000 empleados en todo el mundo.