Justin Trudeau aseguró que Canadá “está preparada” para responder a los aranceles impuestos por Donald Trump

22
0
Compartir

El primer ministro de CanadáJustin Trudeau, declaró este sábado que su país está “preparado” para responder a los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, a los productos canadienses y mexicanos. Además, anunció que va a tener una reunión con la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, para coordinar una respuesta conjunta.

“Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos canadienses, y del 10 por ciento a la energía, a partir del 4 de febrero (…). No lo queríamos, pero Canadá está preparada”, expresó Trudeau a través de su cuenta en la red social X.

Trudeau indicó que se dirigirá públicamente a la nación después de su reunión con Sheinbaum. Su declaración se produjo tras un encuentro con su gabinete y los primeros ministros provinciales para evaluar la situación.

Los aranceles fueron oficializados este sábado por Trump, quien firmó órdenes ejecutivas que incluyen un 25% de aranceles sobre las importaciones de México y Canadá y un 10% sobre las de China. Según el gobierno estadounidense, la medida responde a lo que califican como una “gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales” como el fentanilo.Donald Trump firmó la ordenDonald Trump firmó la orden para imponer fuertes aranceles a Canadá, México y China (REUTERS/Carlos Barria)

La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, había confirmado el viernes que los aranceles iban a entrar en vigor el sábado. “Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal”, declaró.

Desde el gobierno de Trump indicaron que la medida regirá hasta que las naciones cooperen con Estados Unidos en su lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración, dos temas principales en su agenda.

“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, indicó la Administración Trump en un comunicado, en el que denunció que “los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo, y tienen una alianza con el Gobierno mexicano, lo que pone en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos”.

La respuesta de México a las acusaciones de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre supuestas alianzas entre su administración y organizaciones criminales.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, afirmó Sheinbaum en una publicación en su cuenta en X.Claudia Sheinbaum rechazó las acusacionesClaudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de Trump y anunció aranceles contra EEUU en represalia (REUTERS/Henry Romero)

La mandataria detalló que, en los últimos cuatro meses, las autoridades mexicanas aseguraron más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detuvieron a más de 10.000 personas vinculadas con el crimen organizado.

Sheinbaum también cuestionó el papel de Washington en la crisis de los opioides y sugirió que el gobierno estadounidense debería enfocarse en frenar la distribución de drogas dentro de su propio territorio.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el consumo y la distribución de drogas es un problema de salud pública en Estados Unidos y criticó la prescripción indiscriminada de opioides sintéticos autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

“La epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la FDA, como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, sostuvo.

No hay comentarios

Dejar una respuesta