Los cuentos de Augusto Monterroso, para leer 101 años después de su nacimiento

301
0
Compartir

El escritor guatemalteco nació el 21 de diciembre de 1921. Habiendo pasado tanto tiempo, su obra sigue siendo una de las más influyentes de la literatura latinoamericana.

En 2021 se conmemoró el primer centenario del escritor guatemalteco, una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.

Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 y a lo largo de 81 años vivió entre su país natal y el que lo adoptó, México, en donde se casó, con la también escritora Barbara Jacobs, gestando una obra que, a día de hoy, sigue siendo una de las más influyentes en lengua hispana.

Célebre, especialmente, por sus cuentos (es el autor del más corto registrado hasta el momento: “El dinosaurio”), Monterroso escribió y publicó alrededor de 14 títulos, en su mayoría libros de cuento y poesía. Exploró con buen tino el género del ensayo y como buen partidario de la narrativa corta, tan solo concibió una novela, “Lo demás es silencio”, en 1978.

Galardonado con múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia en 1975 y el Príncipe de Asturias en el 2000, Monterroso escribió libros autobiográficos como “Los buscadores de oro”, un diario (”La letra”) y esa novela suya, fragmentaria y transgresora. Le bastó solo una.

Renovó a los clásicos, escribió fábulas y, dicho por el escritor mexicano Juan Villoro, “concluyó una obra bastante amplia a partir de todos estos fragmentos que fueron creando un tejido muy elocuente y donde siempre pedía la complicidad del lector, porque la escritura fragmentaria tiene que ser conectada por la inteligencia de quien está del otro lado de la página”.

El autor de “El vertigo horizontal” sostiene que una de las grandes virtudes del guatemalteco fue revelar, como los grandes autores, que “no hay nada tan mágico, tan singular como lo cotidiano”. Como él, la profesora An van Hecke, apunta que “leer a Monterroso es un aprendizaje de vida. Es casi un filósofo, te abre un mundo, te hace reflexionar”.Monterroso es una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana. (Foto tomada de: La Tercera).Monterroso es una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana. (Foto tomada de: La Tercera).

Monterroso falleció en febrero de 2003, en Ciudad de México, a causa de un paro cardíaco. Como legado dejo esta obra suya que trasciende los tiempos y las lenguas. Sus cuentos, compilados tantas veces en antologías y volúmenes de títulos completos, no paran de sorprender a los lectores, por su brevedad y contundencia. ‘Tito’, como lo llamaban sus amigos’ supo mejor que nadie tratar temas convulsos en pocas palabras. No en vano es considerado como uno de los maestros de la minificción.

En 2014, Alianza Editorial publicó en España un libro que reúne sus mejores cuentos, casi todos, y a lo largo de 176 páginas los presentó a los lectores con una bellísima portada.Portada del libro "Cuentos", de Augusto Monterroso. (Cortesía: Alianza Editorial).Portada del libro «Cuentos», de Augusto Monterroso. (Cortesía: Alianza Editorial).[Algunas de las obras de Augusto Monterroso pueden comprarse, en su versión digital, en Bajalibros.com clickeando acá]

Así reza la contraportada: Creador de una de las obras más decididamente originales de la literatura latinoamericana, precursor del microrrelato y autor galardonado con premios tan importantes como el Magda Donato (1970), el Villaurrutia (1975), el Juan Rulfo (1997) o el Príncipe de Asturias de las Letras (2000), Augusto Monterroso -nacido en Guatemala en 1922 y exiliado en México desde 1944 hasta su fallecimiento en 2003- es artífice de relatos, ensayos y fábulas que, basados en una enorme capacidad de observación, se plasman en una prosa de singular precisión afinada por la paradoja y un sutil humor. Los cuentos reunidos en este volumen -provenientes de “Obras completas (y otros cuentos)”, “Movimiento perpetuo” y “La palabra mágica”- son una muestra significativa de la maestría de Monterroso en el relato breve, dominio en el que revela, bajo una engañosa simplicidad, una inagotable capacidad de fabulación unida a un consumado oficio de escritor.

Junto a este, otros son los títulos que reposan en el catálogo de la editorial española como parte de la ‘Biblioteca de Autor’. Toda, o casi toda, la obra de Augusto Monterroso está disponible para que los lectores y lectores se acerquen a descubrir a uno de los más grandes autores de la tradición literaria en lengua española. Habrán pasado 101 años, pero aún no es tarde para leerle. Más vale comenzar.

Fuente-infobae

No hay comentarios

Dejar una respuesta