OMS presenta guía prevención covid-19

    501
    0
    Compartir

    La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron nuevas directrices para ayudar a proteger a los niños y las escuelas contra la transmisión del coronavirus.

    En la guía figuran consideraciones fundamentales y listas de control prácticas para mantener las escuelas seguras.
    También presta asesoramiento a las autoridades nacionales y locales sobre cómo adaptar y aplicar los planes de emergencia en instalaciones educativas.

    En el caso de que se produzcan cierres de las escuelas, la guía presenta recomendaciones para mitigar los posibles efectos negativos del virus sobre el aprendizaje y el bienestar de los niños.

    Esto significa contar con planes sólidos para garantizar la continuidad del aprendizaje, entre ellos la posibilidad de poner en marcha métodos de aprendizaje a distancia como por ejemplo, estrategias de educación en línea y emisiones radiales de contenido académico, así como el acceso a los servicios básicos para niños.

    Estos planes deberían incluir también las medidas necesarias para una reapertura eventual de las escuelas en condiciones de seguridad.

    En los casos en que las escuelas permanezcan abiertas, y para garantizar que los niños y sus familias estén protegidos e informados, la guía pide que se tomen algunas medidas.

    Entre dichas precauciones figuran proporcionar a los niños información sobre cómo protegerse, promover prácticas de lavado de manos e higiene, y suplir materiales higiénicos.

    Además, limpiar y desinfectar edificios escolares, especialmente las instalaciones de agua y aumentar el flujo de aire y la ventilación.

    La guía se encuentra en los países donde ya se ha confirmado la transmisión del coronavirus, y sigue siendo pertinente para otros contextos.

    La educación puede alentar a los estudiantes a convertirse en promotores de la prevención y el control de enfermedades en el hogar, escuela y en su comunidad, ya que les ofrece los medios para hablar con otras personas sobre cómo prevenir la propagación de los virus.

    Mantener un funcionamiento seguro de las escuelas, o reabrirlas después de su cierre, requiere tener en cuenta muchos aspectos, pero si se hace de manera adecuada puede promover la salud pública, dice un informe de las instituciones.

    Cita que las directrices sobre seguridad en las escuelas aplicadas en Guinea, Liberia y Sierra Leona durante el brote de l ébola desde 2014 hasta 2016, ayudaron a prevenir las transmisiones del virus en las escuelas.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta