¿Por qué si el viernes santo no se puede comer carne, sí se puede comer pescado?

Durante la Cuaresma se da esta particularidad en la tradición cristiana ¡Mira!

857
0
Compartir

Se acerca la Semana Santa y Pascua y hay muchísimas tradiciones que los creyentes católicos respetan y celebran. Una de ellas es la abstención de comer carne desde el Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma, el Jueves Santo, el Viernes de Dolores y el Sábado de Gloria. Pero la curiosidad radica en que la abstención sólo se refiere a la carne roja, pero tanto los pescados como los mariscos y, a veces, el pollo, están permitidos. Pero no es mucha la gente que sabe el porque de esta salvedad.

¿Uno o varios motivos?

Se llama Cuaresma y proviene de la palabra cuadragésima, que en latín significa cuarenta y refiere a los 40 días de ayuno previos a la Pascua en la que se conmemoraba la salida de Egipto del pueblo hebreo. En la tradición judía y en la tradición cristiana, el número 40 es simbólico y muy importante. Fueron 40 años los que los judíos peregrinaron en el desierto. Fueron 40 días los que Jesús ayunó en el desierto antes de darse a conocer públicamente. Fueron 40 las horas en las que Cristo estuvo en su sepulcro.

Inicialmente el ayuno de la Cuaresma duraba 40 días, pero actualmente son varias las formas en las que se realiza el ayuno. Algunos lo hacen de un día, otros de dos días. Y en los primeros siglos, entre los no cristianos era común ofrecer un animal en sacrificio a alguna deidad pagana y más tarde vender la carne en una plaza pública. A raíz de esto nace la abstención de los cristianos al consumo de carne, porque esta podría haber sido ofrecida y sacrificada a los ídolos.

Algunos historiadores aseguran que esta es la razón por la cual no se come carne roja, pero si de pescado. Otros, en cambio, aseguran que el criterio radica en la diferencia de esencias, puesto que la carne roja es la carne caliente, vinculada con lo mundano, mientras que la carne blanca es de sangre fría, propio de lo acuático o de lo aéreo.

Otros, en tanto, aseguran que la abstención no incluye a las aves y a los pescados puesto que según la narración mosaica de la creación, estos también vinieron de las aguas.

Como verás, no es una sino que son varios los motivos que tratan de dar cuenta de esta tradición. ¿Conoces alguna otra explicación?

No hay comentarios

Dejar una respuesta