Proyecto de Ley de Trata: ¿cuál fue la discordia por la que el Gobierno lo retiró?

    343
    0
    Compartir

    El Gobierno dijo que la reintroducción se hará en un plazo no mayor a los 45 días

    Una de las principales razones por las que se generó discordia en diversos sectores de la vida nacional por el proyecto de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes fue por el artículo 63 de dicha pieza legislativa que, entre otras medidas de asistencia a favor de las víctimas, indica «proporcionar alojamiento en un albergue seguro especializado».

    Un alud de comentarios contra dicha proposición movió al Gobierno a retirar del Congreso Nacional el proyecto de ley. Pero además, «para lograr el consenso público necesario», como anunció este domingo el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa.

    Sin embargo, en una nota enviada a la prensa, Figueroa puntualizó que lo que se había enviado al Senado para su estudio responde a un compromiso asumido por la República Dominicana como país signatario de varias convenciones internacionales.

    «No devolución»

    El proyecto incluye, además, el principio de «No devolución», que tiene que ver con aquellos migrantes que salieron de sus países huyendo de represalias políticas, como algunos ciudadanos haitianos, a los cuales pudieron dejar su nación y de este lado de la isla se le salvaguardó sus vidas; aunque el canciller de la República, Roberto Álvarez, dijo que eventualmente ellos abandonaron suelo dominicano.

    La situación de la migración haitiana ha sido un problema para varios países desde hace años. (Paul Ratje AFP).

    Pese a esto, y luego de que autoridades indicaran que había que corregir algunos «errores» del proyecto de ley, diversos sectores consideraron que la proposición vulnera la soberanía nacional.

    El excandidato presidencial Ismael Reyes aseguró que el proyecto sobre Trata se convertiría en el «salvoconducto perfecto» para la migración haitiana hacia territorio dominicano.

    Vistas públicas en el Senado

    Previo a todo esto, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, se había pronunciado al respecto. Dijo que debido a las «inquietudes» que generó la pieza legislativa, la comisión que estudiaba ese proyecto en la Cámara Alta haría vistas públicas.

    En la nota enviada a los medios, sin embargo, el Gobierno reiteró que «no aceptará ningún acuerdo o norma que nos convierta al país en receptor de ciudadanos haitianos afectados por la inestabilidad política en Haití«.

    «Pero como sociedad democrática que somos, conviene que el sometimiento de cualquier proyecto de Ley sea corregido por el debate civilizado y la crítica constructiva. Recuerden que somos un gobierno que escucha. Nunca hemos dudado, cada vez que las circunstancias lo han exigido, en tomar la decisión más conveniente al interés nacional», acotó Figueroa.

    Ahora, se espera que el presidente Luis Abinader convoque a los sectores de la vida nacional para llegar a «un mayor consenso» sobre el particular.

    ¿Cómo está RD sobre Trata, según Estados Unidos?

    En el Informe sobre Trata de Personas 2022, Estados Unidos dijo que el Gobierno de la República Dominicana no cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, pero está llevando a cabo esfuerzos significativos para lograrlo. 

    «El gobierno demostró un incremento general de los esfuerzos en comparación con el período del informe anterior, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia del COVID-19 en su capacidad de lucha contra la trata; por lo tanto, la República Dominicana se mantuvo en el nivel 2», señala el informe.

    Estados Unidos dijo, además, que aquí se incrementó los esfuerzos de procesamiento. 

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta