El SKA, el mayor radiotelescopio para buscar vida inteligente en el cosmos

589
0
Compartir

La mayor infraestructura científica del mundo, el radiotelescopio “Square Kilometer Array” (SKA) que intentará localizar vida inteligente en el cosmos, entrará en funcionamiento a modo de prueba este año y tendrá uno de sus centros de almacenamiento de datos en Covilhã (Portugal).

Se trata de un proyecto que nació en 2012 fruto del esfuerzo de la comunidad científica internacional, en el que trabajan un centenar de organizaciones con más de medio millar de investigadores e ingenieros repartidos por todo el mundo, según explicaron hoy durante su presentación en Covilhã, localidad de la región Centro lusa próxima a la frontera de España.

Las más de un millón de antenas que se usarán en el proyecto serán colocadas en la región de Karoo de Sudáfrica y en la zona Murchison Shire de Australia.

La calidad atmosférica de ambos desiertos y su baja contaminación “radioelectromagnética” fueron algunos de los puntos clave en la toma de esta decisión.

Los responsables portugueses que participan en el proyecto explicaron que la iniciativa servirá para escuchar los confines del Universo, dada la potencia del SKA, y para investigar un billón de galaxias, localizar agujeros negros y encontrar posibles civilizaciones fuera del Sistema Solar.

Para ello, el SKA, que estará en fase de prueba hasta 2020, generará un tráfico de iInternet cinco veces superior al actual, el equivalente a 35.000 DVDs de información por segundo, por lo que necesita una red de supercomputadoras y centros de datos repartidos por todo el mundo.

El coordinador del consorcio portugués que participa en este proyecto e investigador de la Universidad lusa de Aveiro, Domingos Barbosa, aseguró hoy que la principal misión es la de gestionar toda la información que genere el SKA, que será tres veces superior al que se produce hoy en Google.

No hay comentarios

Dejar una respuesta