Reforma fiscal del Gobierno traerá cambios en el ITBIS

239
0
Compartir

Circula en medios de comunicación un borrador extraoficial del proyecto de simplificación de reforma tributaria que el Gobierno habría elaborado en el 2021 y no se pudo presentar por el impacto de la pandemia.

Se infiere que la propuesta nueva que presentará el Gobierno tendrá una sustancial modificación en el Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), ya que en ese momento de lo que se habló fue de aplicar una baja gradual al gravamen de 18% a 17% y luego fijarla en 16%.

Ese proyecto también mantenía exentos una cantidad de bienes y servicios, pero expertos en el tema fiscal estiman que lo ideal sería bajar la tasa del IVA (ITBIS) a un 10%, en el caso del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), y otros planean que sea de un 12% y dejar muy pocos o ninguno de los bienes y servicios libres del pago tributo, con una compensación estatal dirigida a los más pobres.

Los organismos internacionales y las firmas de evaluación riesgo-país (Fitch, Standard & Poo’rs) sugieren al Gobierno la aplicación de una serie de reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad de la economía, fundamentalmente la reforma fiscal, la reforma al Código Laboral y el Pacto Fiscal.

De acuerdo con analistas internacionales de estas firmas, los resultados de las elecciones presidenciales y municipales, favorables al partido de Gobierno, contribuirán con la aplicación de las reformas pendientes desde hace muchos años.

De hecho, Fitch Ratings entiende que la actual reforma fiscal que se presente “podrían incluir la eliminación de exenciones para ampliar la estrecha base tributaria y mejorar la administración y el cumplimiento tributario”.

 tributario”.

Es posible que mayores ingresos tributarios no conduzcan a una reducción del déficit, ya que los fondos adicionales se asignarían, al menos en parte, a un mayor gasto social o gasto de capital.

Esto sería consistente con las promesas de campaña de Abinader de aumentar el gasto en salud, seguridad e infraestructura. Pero ayudaría a mejorar la relación impuestos/PIB especialmente baja del país, del 14.2% en 2023, indica.

Considera que esta es una debilidad importante de la calificación, que limita la flexibilidad fiscal y explica una relación interés/ingresos que, con un 20.1% en 2023, era más que duplicar la mediana ‘BB’. Fitch también se refiere al déficit generado por las debilidades que por años enfrena el sector eléctrico en República Dominicana.

Los avances en reformas que fortalezcan la flexibilidad fiscal, respalden mayores tasas de crecimiento en un contexto de estabilidad macro y externa, y una mayor mejora de los indicadores de gobernabilidad ayudarían a apuntalar la presión al alza en las calificaciones, dice Fitch.

Los analistas de las firmas extranjeras subrayan la necesidad de una reforma fiscal en las rigideces que hay en el Presupuesto Nacional, plantean los desafíos ante la crisis en Haití y las presiones que ejerce la migración haitiana en los presupuestos de salud y educación.

¿QUÉ SE BARAJÓ?

En 2021, varios sectores analizaron la posibilidad de reducir el ITBIS de 18 % a 16%, pero luego de la pandemia se considera que la reducción sea de 10%. También se planteó reducir el Impuesto Sobre la Renta a empresas y personas físicas y subir un tramo, posición que ha cambiado.

No hay comentarios

Dejar una respuesta