El 2022 llegará con las mayores alzas salariales en más de una década

407
0
Compartir

La escasez de trabajadores en un mercado laboral remecido por la pandemia y la galopante inflación han impulsado los salarios este año y los que las empresas han presupuestado para el que viene. Esos presupuestos han subido 3.9% para 2022, el porcentaje más alto desde 2008, según una encuesta del grupo The Conference Board.

Trabajadores en Estados Unidos verán en 2022 sus mayores alzas salariales en más de una década, según una encuesta en la que se le preguntó a decenas de empresas sobre sus planes para el próximo año.

Esas compañías dijeron que contemplan subir un 3.9% sus presupuestos para salarios, el mayor porcentaje desde 2008. Por dos razones principales: la feroz competencia que hay en el mercado por contratar trabajadores —que hace que las empresas ofrezcan compensaciones más jugosas para atraerlos— y una inflación en máximos de tres décadas que no ha dado señales de ceder en el corto plazo.

Son factores que han pesado tanto en el mercado laboral este año, uno atípico debido a la pandemia, que el grupo decidió actualizar en noviembre el sondeo que había hecho en abril. Alentado también por las alzas salariales tan aceleradas que se han observado en los últimos seis meses.
«Esa subida fue especialmente fuerte en los trabajadores de menos de 25 años o en personas que cambiaron de trabajo en el último año», dice el reporte. «Esto sugiere que buena parte de la rápida alza de los salarios se ha dado entre aquellos que han sido contratados recientemente», agrega.

Récord histórico de renuncias

Las cifras de empleados que renuncian a sus trabajos roza un récord histórico y eso lleva a que las compañías suban sus salarios más rápido que antes para no perder más trabajadores.
Tan reciente como el pasado miércoles, un reporte del gobierno ilustró la situación del mercado laboral estadounidense que ha sido bautizada como ‘la gran renuncia’. 4.2 millones de personas dejaron sus empleos en octubre, muy cerca del récord de 4.4 millones de renuncias del mes previo, mientras 11 millones de puestos siguen abiertos a la espera de ser llenados. Son trabajadores que están buscando mejores oportunidades, más flexibilidad laboral o una mejor paga en medio del impacto de la pandemia.

No hay comentarios

Dejar una respuesta