JCE: Ramfis Trujillo no renunció a nacionalidad EEUU ni vive en RD

694
0
Compartir

La Junta Central Electoral dijo que Ramfis Trujillo no documentó su renuncia a la nacionalidad norteamericana, adquirida por nacimiento, con diez años de anticipación, ni que reside en el país durante los diez años previos a su postulación al cargo al que aspira.

“Razón por la cual y al tenor de lo dispuesto en el párrafo del artículo 20 de la Constitución de la República no procede admitir su candidatura a la presidencia de la República propuesta por el PNVC”, indica la resolución que comunica la decisión del pleno de la institución electoral.

Esta tarde la Junta Central Electoral rechazó la candidatura presidencial de Ramfis Trujillo, nieto del dictador dominicano Rafael Trujillo Molina, que dirigió con puño de hierro los destinos del país durante 31 años, entre 1930-1961.

En uno de los considerandos de la decisión se señala que, precisamente, en la documentación presentada por Ramfis Trujillo, no figura un acto de renuncia a su nacionalidad de origen.

La documentación en poder de la JCE señala que Ramfis Trujillo nació el 22 de mayo de 1970 en Manhattan, Nueva York, en los Estados Unidos y que hizo la transcripción de su acta de nacimiento por ante el Registro Civil Dominicano el día 18 de mayo del año 2016, y que obtuvo su cedula de identidad dominicana el 23 de mayo de 2016.

«Rechazar, por las razones anteriormente expuestas, la candidatura a la Presidencia de la República presentada por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) del señor Luis José Ramfis Rafael Domínguez Trujillo, para el periodo constitucional comprendido entre el 16 de agosto del año 2020 y el 16 de agosto de 2024», indica la decisión adoptada hoy por el pleno de la institución electoral.

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, dijo que no le quitarán el sueño aquellas personas que la juzgan por quedarse en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), porque “Dios es testigo de las razones y de los sentimientos que habitan en mi corazón”.

Cedeño, quien será compañera de boleta del candidato presidencial Gonzalo Castillo, dijo que su única preocupación desde el 6 de octubre, cuando se celebraron las elecciones primarias abiertas del PLD, es que han sacado a millones de dominicanos de la pobreza durante los años de gobierno del actual presidente de la República, Danilo Medina (2012-2016; 2016-2020).

En su discurso de la asamblea de dirigentes del PLD, donde fue elegida como vicepresidenta de Gonzalo Castillo, dijo que no el partido no le dará espacio a quienes quieren destruir la patria y la esperanza que “hemos construído con tantos días y noches de trabajo intenso”.

Por otro lado, señaló que Gonzalo Castillo, quien se desempeñó como ministro de Obras Públicas hasta lanzarse como precandidato presidencial por el PLD, es una persona capaz que “no tiene que hablar mucho porque sus acciones hablan por él”.

Asimismo, indicó que Castillo es un hombre que tiene una gran capacidad de trabajo y que ha podido apreciar su deseo de poder solucionar los problemas “casi de una manera inmediata”.

Margarita Cedeño, quien está casada con el expresidente de la República y candidato presidencial por el partido la Fuerza del Pueblo, ha sido vicepresidente del país durante los dos mandatos del presidente Danilo Medina.

No hay comentarios

Dejar una respuesta