Miami: cuidado con los conductores falsos de servicios de transporte compartido

240
0
Compartir

La Policía de Miami-Dade compartió consejos esenciales, revelando tácticas para evitar a los conductores falsos de servicios de transporte compartido, en un informe especial de NBC6 Miami

Las calles del sur de Florida se han visto plagadas por un creciente número de falsos conductores de viajes compartidos, poniendo en peligro a los pasajeros desprevenidos. Para combatir esta alarmante tendencia, el Departamento de Transporte y Obras Públicas de Miami-Dade, junto con el Departamento de Policía de Miami-Dade, están intensificando sus esfuerzos para acabar con estos operadores ilegales. En una entrevista reciente con NBC6 Miami, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley proporcionaron información valiosa y compartieron consejos para ayudar a las personas a evitar ser víctimas de esta peligrosa estafa.

Riesgos de los solicitantes de viajes compartidos sin licencia

Subirse a un coche conducido por un vendedor de viajes compartidos sin licencia puede tener graves consecuencias. Ivan Cotayo, supervisor de la División Reguladora del Transporte de Pasajeros de Miami-Dade, hizo hincapié en los peligros potenciales que conlleva. “No sabemos si ese conductor tiene antecedentes penales. No sabemos si tiene carné de conducir”, advirtió en NBC6. Muchas operaciones encubiertas han conducido a la detención de estos conductores sin licencia que carecen de la cobertura de seguro adecuada, lo que supone un riesgo importante para los pasajeros.

Combatiendo a los conductores ilegales

Las autoridades de Miami-Dade han participado activamente en la lucha contra esta práctica ilegal. Mediante una combinación de operaciones encubiertas y de aplicación de la ley, han emitido más de 650 citaciones a proveedores sin licencia. Además, han confiscado más de 90 vehículos implicados en actividades de prostitución. Esta implacable persecución tiene por objeto proteger al público de los daños causados por estos operadores deshonestos.

Sanciones y alternativas

Las sanciones para los conductores sorprendidos operando sin licencia comercial pueden ser severas. Iván Cotayo explicó a NBC Miami que los infractores se enfrentan a dos multas de USD 1,000 cada una, además de la incautación de sus vehículos. En cambio, obtener una licencia legal de limusina o de chófer a través del condado de Miami-Dade resulta una opción rentable. Con una cuota de licencia de USD 350 y una cantidad similar por vehículo puesto en servicio, los conductores pueden evitar las fuertes multas y proporcionar transporte seguro y legal.

Un viaje seguro comienza con la elección correcta: Uber y Lyft, tu camino confiable hacia el destino deseado. (Getty Images)Un viaje seguro comienza con la elección correcta: Uber y Lyft, tu camino confiable hacia el destino deseado. (Getty Images)

Advertencia de solicitud en el aeropuerto

Greg Chin, portavoz del Departamento de Aviación de Miami-Dade, insta a los viajeros a permanecer vigilantes. Aconseja a los pasajeros que sólo acepten viajes que hayan sido solicitados a través de una aplicación de viajes compartidos de confianza, como Uber o Lyft. Los solicitantes deben ser rápidamente rechazados, y alternativas más seguras como los taxis con licencia y las compañías de limusinas deben ser favorecidas.

Uber y Lyft: El camino más inteligente para llegar a tu destino con comodidad y seguridad. REUTERS/Mike Blake/File PhotoUber y Lyft: El camino más inteligente para llegar a tu destino con comodidad y seguridad. REUTERS/Mike Blake/File Photo

La batalla del sur de Florida contra los falsos conductores de viajes compartidos sigue su curso, pero con los esfuerzos combinados de las fuerzas del orden y la concienciación pública, es posible mitigar los riesgos. Siguiendo los valiosos consejos compartidos por el Departamento de Policía de Miami-Dade y eligiendo opciones de transporte con licencia, los pasajeros pueden protegerse de posibles daños.

Así que, mientras vacaciona por las bulliciosas calles del sur de Florida, recuerde mantenerse alerta, decir no a los vendedores ambulantes y priorizar su seguridad por encima de todo.

¿Cómo puedo identificar a un conductor falso de viajes compartidos?

1. Verifica la información del conductor y del vehículo: cuando solicitas un viaje, la aplicación te proporcionará información sobre el conductor y su vehículo, incluyendo el nombre del conductor, la foto, el modelo de automóvil y la matrícula. Antes de subirte al automóvil, verifica que todos estos datos coincidan con lo que ves en la realidad.

2. Pregunta el nombre del pasajero: un conductor de viajes compartidos auténtico debería saber tu nombre ya que la aplicación se lo proporciona. Antes de entrar al auto, pregunta al conductor a quién está recogiendo. Si el conductor no puede proporcionar tu nombre, podría ser un indicio de que no es el conductor real.

3. Confirma la ubicación de recogida y destino: el conductor debe saber tu ubicación de recogida y destino. Si no la sabe o te pide que le indiques el destino, podría ser una señal de alerta.

4. Verifica la ruta: las aplicaciones de viajes compartidos proporcionan una ruta para el conductor seguir. Si el conductor desvía significativamente de esta ruta sin explicación o contra tus deseos, podría ser una señal de alarma.

5. Precaución con los conductores que piden pago en efectivo: los servicios de viajes compartidos normalmente manejan todos los pagos a través de la aplicación, por lo que un conductor que insiste en el pago en efectivo podría ser falso.

6. Usa la función de compartir el viaje: muchas aplicaciones de viaje compartido tienen una función que te permite compartir los detalles de tu viaje con amigos o familiares. Esto incluye información como el nombre del conductor, el número de placa del vehículo y la ruta prevista.

Si alguna vez sospechas que has encontrado a un conductor de viajes compartidos falso, informa a la aplicación de inmediato y considera informar a la policía local.

En 2022, un falso conductor fue acusado de violar a una mujer tras recogerla en el aeropuerto

Una mujer proveniente de Colombia llegó al sur de Florida y presuntamente fue violada por un hombre que se hizo pasar por un conductor de Uber, según reportó CBS4 Miami en ese entonces. El hombre la recogió en el aeropuerto y la llevó en su SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) a un hotel, donde ocurrió el ataque. Durante el trayecto, el sospechoso le hizo cumplidos y le ofreció llevarla a su casa, pero ella se negó. Además, intentó obligarla a tener relaciones sexuales y le exigió dinero. Finalmente, la víctima logró llamar a la policía desde el hotel. El sospechoso fue arrestado y se descubrió que tenía antecedentes penales.

Fuente-infobae.

No hay comentarios

Dejar una respuesta