Se confirma primer caso de viruela del mono en República Dominicana

    441
    0
    Compartir

    Salud Pública confirmó la viruela del mono en República Dominicana luego de recibir los análisis realizados a un paciente que llegó al país desde Estados Unidos.

    El Ministerio de Salud Pública confirmó la tarde de este miércoles el primer  caso de viruela del mono  en República Dominicana. 

    Salud Pública ofreció la información luego de recibir los análisis realizados a un paciente que llegó al país desde Estados Unidos con los síntomas, y fue ingresado en el hospital Ramón de Lara. 

    El MSP descartó la noche del martes la posibilidad de que el paciente haya contagiado a otras personas en la aeronave que llegó, debido a que se requiere un contacto muy cercano para trasnmitirla.

    Las autoridades sanitarias determinaron que se realice un cerco epidemiológico con todas las personas cercanas que han tenido posible contacto, determinándose que hasta el momento ninguna ha presentado síntomas de la enfermedad. 

    ¿Cómo se transmite?

    En un comunicado Salud Pública detalla que en los casos iniciales, la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. En África se han descrito infecciones humanas resultantes de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectadas.

    Se considera que los roedores son el principal depósito del virus. Un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados.

    Salud Pública explica que la transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

    La transmisión se produce, recuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS), principalmente por partículas respiratorias expulsadas por un ser infectado, generalmente tras prolongados contactos cara a cara con el paciente, lo que expone a los miembros de la familia de los casos activos a un mayor riesgo de infección.

    «Hasta la fecha no se ha podido demostrar que la transmisión de persona a persona por sí sola pueda sostener la infección por el virus de la viruela símica en los seres humanos», dice la OMS en su portal web.

    Síntomas

    EI periodo de invasión dura entre los días uno y cinco días y se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, adenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).

    El periodo aparición de la erupción cutánea es entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre, por lo general aparece primero en el rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.

    Mortalidad

    La tasa de letalidad ha variado mucho en las distintas epidemias, pero ha sido inferior al 10% en los eventos documentados. La mayoría de las defunciones se producen en los niños pequeños y, en general, los grupos de edad más jóvenes parecen ser más susceptibles a la viruela símica, de acuerdo a lo planteado por Salud Pública.

    ¿Cómo prevenir el contagio?

    Salud Pública, en su alerta preventiva ofrece los siguientes consejos:

    1. Evite el contacto con animales que puedan albergar el virus, incluyendo animales que estén enfermos o que hayan sido encontrados muertos.

    2. Evite el contacto con cualquier material, como ropa de cama, que haya estado en contacto con un animal enfermo.

    3. Aislar los pacientes infectados de otros que podrían estar en riesgo de infección.

    4. Practicar una buena higiene de manos después del contacto con animales o humanos infectados.

    5. Lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos a base de alcohol.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta