Donald Trump permitió la publicación de más de 2.000 archivos clasificados sobre la muerte de Jonh F. Kennedy, pero postergó la de algunos «sensibles»

370
0
Compartir

Donald Trump liberó este jueves la publicación de unos 2.800 documentos hasta ahora clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy, pero retuvo algunos tras recibir presiones del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

El presidente de Estados Unidos ha ordenado a su equipo revisar los documentos retenidos o censurados a lo largo de los próximos seis meses, con la idea de volver a pronunciarse sobre el asunto, y quizá publicar alguno más, en abril de 2018, según adelantaron altos funcionarios estadounidenses.

Los Archivos Nacionales mantienen bajo su custodia unos 3.100 expedientes clasificados sobre el asesinato del que fuera presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963, que los historiadores y expertos en el tema creen que pueden aclarar el magnicidio y quizá cambiar la historia oficial.

La divulgación de estos documentos responde a la «JFK Records Act», una ley aprobada en 1992 a raíz del renovado interés despertado por el caso tras el estreno de la película «JFK», en la que Oliver Stone daba su visión sobre el asesinato cometido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, estado de Texas.

En su filme, Stone planteaba una hipótesis defendida por los investigadores Jim Garrison y Jim Marrs en sus respectivos libros «On the Trail of the Assassins» y «Crossfire: The Plot That Killed Kennedy», que alimentaba las viejas teorías conspirativas y descartaba el informe oficial de la famosa Comisión Warren, que apuntó a un solo hombre como responsable: Lee Harvey Oswald.

No hay comentarios

Dejar una respuesta